Noticias

Beauchefianos reciben beca de excelencia académica Nissan Marubeni

Beauchefianos reciben beca de excelencia académica Nissan Marubeni

La beca Nissan Marubeni, entregada desde 1996 a alumnos con excelencia académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, premió este año a Karmin Pichara, del Departamento de Ingeniería Civil Mecánica, y a Ian Alon Yon Yon, del Depto. de Ingeniería de Ciencias de la Computación.

A la ceremonia, realizada en el zócalo del Hall Sur del Edificio Escuela, asistieron el vicedecano de la FCFM, Felipe Álvarez; el subdirector de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, Julio Salas; la subdirectora de Gestión Docente, María José Contreras; la subdirectora de Asuntos Estudiantiles, Rocío Duque, el presidente de Marubeni Holding, Yuki Yoshimoto; y Carlos Goldsack, gerente general de Nissan Marubeni.

El vicedecano de la FCFM, prof. Felipe Álvarez, felicitó a los alumnos galardonados por su esfuerzo, enfatizando que “pronto cumpliremos 172 años de historia de nuestra Facultad, en donde, más allá del patrimonio, son las personas las que han hecho a esta institución ser lo que es y, sobre todo, sus estudiantes”.

En tanto, el presidente de Marubeni Holding, Yuki Yoshimoto, explicó que esta beca es parte del esfuerzo por “fomentar la equidad, innovación y armonía, que son los valores que motivan la filosofía de nuestra empresa”, junto con destacar la creciente relación comercial y tecnológica que desarrollan Chile y Japón.

La beca Nissan Marubeni fue creada en 1996 por parte del holding japonés luego de realizar una investigación para determinar en qué área podían invertir para impulsar la equidad en Chile, en donde poseen vastas inversiones y emprendimientos en sectores como la minería, la industria automotriz y las telecomunicaciones.

Este beneficio "consiste en un aporte monetario anual al arancel de la carrera del o los beneficiarios  y/o en un aporte para cubrir gastos de mantención estudiantil", según el decreto universitario 878. A él pueden postular los alumnos de Ingeniería Civil Mecánica y de Computación "que habiendo aprobado todas las asignaturas del Plan Común correspondientes a los tres primeros años de estudio de una de las carreras indicadas, tenga un rendimiento académico destacado y se encuentre, además, en una situación de deficiencia socio-económica, acreditada por el Servicio de Bienestar Estudiantil de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas".

Fue una gran sorpresa”, cuenta Ian Yon Yon, estudiante de sexto año de Ingeniería Civil en Computación, sobre su impresión al enterarse que había sido beneficiado con la Beca. “Una vez egresado, me gustaría trabajar unos años en la industria y luego realizar un doctorado en Australia, en el área de inteligencia computacional y robótica”, afirma el beauchefiano, para quien el pluralismo y versatilidad son dos de los valores principales que ha aprendido en la FCFM.

Por su parte, Karim Pichara, estudiante simultáneo de pre y post grado de Ingeniería Civil Mecánica,  afirma que “la rigurosidad y la disciplina son dos herramientas que me entregó la Facultad, junto con saber levantarte y seguir adelante a pesar de las dificultades”.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.

Saberes conectados

Infancias mapuche crean tecnología decon apoyo de UChile y UFRO

El proyecto Kimeltuwe Lof Tech reúne a estudiantes, educadores tradicionales y académicos de la U. de Chile y la U. de La Frontera para co-crear prototipos tecnológicos junto a escuelas rurales mapuche. La iniciativa busca que la tecnología dialogue con el territorio, la lengua y los saberes ancestrales.