Noticias

Asume nueva directiva del Centro de Estudiantes de Ingeniería

Asume nueva directiva del Centro de Estudiantes de Ingeniería

Luego de ganar las elecciones con un 61% de los votos, el nuevo Centro de Estudiantes de Ingeniería (CEI) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la U. de Chile dio el vamos a su periodo 2014-2015, con una ceremonia de cambio de mando realizada el pasado lunes 17 de noviembre.

La nueva directiva está compuesta por Daniel Andrade en la presidencia; Elías Garcés como vicepresidente; Victor Neira como encargado de Extensión; Juan Pablo Ruíz como coordinador político; Aracely Ramírez y Gonzálo Flores en Comunicaciones; Javier Navarro como coordinador general; Pablo Guzmán como encargado de proyectos; Valentina Toro en Docencia; Eileen Guevara en Sustentabilidad; y Alfonso Mohor como coodinador de centros de estudiantes.

En su primer discurso como presidente del CEI, Daniel Andrade, estudiante de quinto año de Ingeniería Civil Mecánica, enfatizó el rol de la FCFM en los cambios sociales actuales, afirmando que "en tiempos actuales, sólo un ciego no podría ver que los tiempos de cambio han llegado; y nosotros no seremos ajenos a estos cambios, sino que seremos protagonistas de estos cambios", agregando que dichos cambios "vienen desde nuestra propia universidad, desde el trabajo cotidiano de los funcionarios y funcionarias, desde la catédra del académico, la investigación de la académica, desde los estudiantes, desde los distintos espacios de participación democrática donde se construye una mejor docencia, una mejor vinculación con el medio, donde la investigación se plantea como un aporte para Chile, desde donde la academia se piense desde su comunidad completa.

La ceremonia se realizó en el Hall Sur del Edificio Escuela y contó con la presencia del Decano de la FCFM, prof. Patricio Aceituno, del vicedecano de la FCFM, prof. Felipe Álvarez; la presidenta de la Asosiación de Funcionarios de Ingeniería (Asofing), Lorena Zaldivia; el secretario general de la Asofing, Mario Carrillo; además de estudiantes y funcionarios.

El prof. Aceituno felicitó a la nueva directiva, afirmando que "reconozco en ustedes una generación que no se preocupa sólo del éxito individual, sino que quiere lograr el bien común en educación y en un mejor futuro para Chile", junto con reiterar su compromiso a "estar siempre dispuesto a dialogar, pues no hay mejor manera de resolver los problemas que dialogando con respeto".

En la ocasión, también se realizó el cambio de mando del Centro de Estudiantes de Plan Común (CEPC), que desde ahora estará compuesta por Oscar Jara en la presidencia; Alejandra Isamit como vicepresidenta, Gabriel Moya como secretario general; Bernardo Subercaseaux como encargado de docencia; Florencia Urrutia, encargada de género y cultura; Kevin Valenzuela, encargado de cultura y deportes; y Felipe Sandoval, encargado de sustentabilidad.

Por último, se dieron a conocer los directivos de cada departamento.

Plan Común
- Antonieta Ipinza, Daniel Vásquez, Iván Rosas,

Computación:
- Gabriel Dintrans

Química y Biotecnología:
- César Aguilar

Geología:
- Mario Garcés

Industrial:
- Diego Medina y Víctor San Martín,

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.

Saberes conectados

Infancias mapuche crean tecnología decon apoyo de UChile y UFRO

El proyecto Kimeltuwe Lof Tech reúne a estudiantes, educadores tradicionales y académicos de la U. de Chile y la U. de La Frontera para co-crear prototipos tecnológicos junto a escuelas rurales mapuche. La iniciativa busca que la tecnología dialogue con el territorio, la lengua y los saberes ancestrales.