Noticias

Científicas del (CR)2 en reunión clave sobre cambio climático

Científicas del (CR)2 en reunión clave sobre cambio climático

Expertos/as a nivel mundial y representantes del Gobierno están elaborando el “Informe de Síntesis” del 5to Reporte del IPCC para los tomadores de decisiones, que resume las conclusiones de los tres grupos de trabajo que integra este panel -bases físicas; impactos, adaptación y vulnerabilidad, y mitigación del cambio climático-.

Este documento es clave, ya que será la base de la negociación para el nuevo acuerdo mundial que se discutirá en la COP21 (Conferencia de las Partes) que se realizará en Paris en 2015.

“Los humanos estamos cambiando el clima y hay cada más evidencia de ello, pero en instancias como estas es dónde la ciencia y la toma de decisiones políticas se encuentran y deben dialogar, considerando lo que sabemos (ciencia) y lo que queremos (política). El desafío es grande: cómo enfrentar, adaptarnos y mitigar el cambio climático definiendo nuevas acciones y un acuerdo vinculante a las naciones, acorde con la importancia y magnitud del cambio climático”, comentó Laura Gallardo del (CR)2.

Para Maisa Rojas, Investigadora del (CR)2 y una de las autoras del IPCC, se han vislumbrado importantes avances en esta reunión respecto al 4to Reporte “en el marco del trabajo del Grupo que aborda opciones de mitigación al cambio climático, se incorporan los conceptos de desarrollo sustentable y equidad como una base para evaluar políticas de mitigación. Así también, desde el Grupo que trabaja la base física del sistema climático, hay importantes pasos en el entendimiento del ciclo de carbono en el planeta y podemos cuantificar por primera vez cuántas Giga toneladas de CO2 puede emitir la humanidad para limitar el calentamiento global a los 2 grados”.

Además, es parte de la Delegación de Chile, Maritza Jadrijevic de la Oficina de Cambio Climático del Ministerio del Medio Ambiente.

(CR)2

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.

Saberes conectados

Infancias mapuche crean tecnología decon apoyo de UChile y UFRO

El proyecto Kimeltuwe Lof Tech reúne a estudiantes, educadores tradicionales y académicos de la U. de Chile y la U. de La Frontera para co-crear prototipos tecnológicos junto a escuelas rurales mapuche. La iniciativa busca que la tecnología dialogue con el territorio, la lengua y los saberes ancestrales.