Noticias

La comunidad celebra la nueva infraestructura de la FCFM

La comunidad celebra la nueva infraestructura de la FCFM

“La inauguración me pareció muy emocionante. Cuando uno fue alumno de la Escuela, y luego tuvo la oportunidad de participar en el proyecto y sabe todas las horas de sudor que hay detrás en este esfuerzo, es imposible no estar emocionado. Me alegra que los estudiantes vayan a tener estos espacios y esta gran infraestructura, que a nosotros en nuestros tiempos de estudiantes nos hubiese gustado disfrutar”.
René Lagos, ingeniero civil FCFM, Gerente General & CEO en René Lagos Engineers.

“Esta ceremonia me pareció única, muy moderna y futurista. Creo que aquí los estudiantes tendrán una increíble oportunidad para hacer deporte, investigar y crear conocimiento para el país”.
Denise Saint-Jean, directora Becas Conicyt.

“Creo que la inauguración refleja lo que se ha logrado que sea esta facultad. En palabras del ex decano Brieva y del rector Vivaldi, acá hay un ambiente universitario genuino, en donde se combinan la excelencia en el quehacer con el compromiso nacional. Este edificio es muestra de esa voluntad”.
Sergio Jara, prorrector de la Universidad de Chile.

"Vivir la inauguración de Beauchef 851 es ser parte de un momento histórico en la FCFM. Es un privilegio como estudiante de ingeniería contar con infraestructura docente, deportiva y de investigación de primer nivel, única en todo el  país y que además cumple con ser sustentable. Ahora, el poder tener clases con docentes de primer nivel, luego ir a la piscina, para finalmente acudir a alguno de los nuevos espacios de esparcimiento, será parte de la nueva rutina de la comunidad beauchefiana".
Rodrigo Silva, estudiante de ingeniería civil de la FCFM.

“Creo que estas nuevas instalaciones darán a nuestros funcionarios espacios nuevos y cómodos en su quehacer diario, lo que redunda en una mejor calidad de vida laboral, con espacios cómodos, iluminados, con la temperatura adecuada y en un lugar nuevo y bonito. Agradecemos al Decano por la invitación a la inauguración de un edificio que está marcando un hito muy importante, tanto en la historia de la Facultad como de la Universidad, a la cual fue invitado un grupo importante de funcionarios y estudiantes. Esperamos sea, también,  el inicio de una buena comunicación triestamental”.
Lorena Saldivia, presidenta de la Asociación de Funcionarios de Ingeniería (Asofing).

“La inauguración me pareció excelente. Hay que multiplicar este tipo de infraestructuras por 10 en la Universidad de Chile”.
Juan Carlos Letelier, vicepresidente del Senado Universitario.

"Me parece un espacio espectacular. Yo que voy a ocupar acá el séptimo piso, no puedo imaginarme que esto está ocurriendo en una universidad de Chile. Es algo que uno se esperaría de las mejores universidades del mundo; e incluso en ésas, yo no he visto una infraestructura de esta calidad. Va a ser interesante ver el impacto que tendrá esto en la investigación que se desarrolla en Chile y en la atracción que generará de los grupos de investigación de primer nivel de distintos países". 
Juan Asenjo, académico FCFM y Premio Nacional de Ciencias.

"Realmente tenemos una facultad de lujo que siempre ha trabajado por entregar la mejor educación en ingeniería y ciencias a sus estudiantes, y este edificio es la coronación de un esfuerzo constante por contar con una infraestructura de alto nivel". 
Valería Villagrán, Dirección Académica FCFM.

“Creo que el edificio, y también algo que se reflejó en la inauguración, es un espacio de vida universitaria: de deporte, convivencia, triestamentalidad. Éstos son justamente los valores que debe tener la Universidad de Chile y este edificio va a potenciar ese tipo de relaciones”.
Scartlet Mc Ginthy, Senadora Universitaria.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.