Noticias

Beauchef invita a sumarse y a potenciar la sustentabilidad

Beauchef invita a sumarse y a potenciar la sustentabilidad

Un encuentro para analizar los desafíos de la sustentabilidad en el ámbito universitario se llevó a cabo el viernes 5 de abril en el campus Beauchef. En la ocasión el Vicedecano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Felipe Álvarez realizó un breve recuento de lo realizado en la Facultad en torno al tema, destacando la construcción de la nueva infraestructura, Beauchef 851, edificio que cuenta con los más altos estándares de sustentabilidad.

Una invitación abierta a toda la comunidad beauchefiana realizó por su parte la académica del Departamento de Geofísica y representante de la Comisión Campus Sustentable, Dra. Maisa Rojas, quien dio a conocer los principales lineamientos y avances de la Comisión. “Invitamos a los académicos, estudiantes y funcionarios a sumarse a esta iniciativa en docencia, investigación, extensión, y en operación y gestión de los recursos”, señaló.

La académica también presentó los desafíos que involucra elAcuerdo de Producción Limpia que suscribió a fines del año pasado la Universidad de Chile, junto a otras 21 universidades, con el Consejo Nacional de Producción Limpia – CORFO, institución dependiente del Ministerio de Economía. Este compromiso para promover la sustentabilidad como eje estratégico del desarrollo universitario implica el reducir en un 5% el consumo de energía y agua, medir la huella de carbono de cada institución, reciclar y gestionar los residuos peligrosos, otorgar seguridad laboral y capacitación a la comunidad y tener a la sustentabilidad como eje orientador en la planificación, docencia, investigación y extensión.

Resaltando los desafíos que tienen los nuevos profesionales en materia de sustentabilidad, la Subdirectora de la Agencia Chilena de la Eficiencia Energética, AChEE, Natalia Arancibia, dictó la charla “Los Campus de Chile se suman al desafío por la eficiencia energética”, en la que destacó el compromiso que debe existir por parte de los estudiantes y del cuerpo académico en instalar a la sustentabilidad y a la eficiencia energética al interior de las universidades. “Es importante que los estudiantes empiecen a entender como un deber su participación y colaboración en la creación de consciencia sobre la sustentabilidad en la sociedad. Esto lo pueden desarrollar a través de la investigación y la extensión, incorporando así la responsabilidad ambiental dentro de sus valores universitarios”, Indicó Arancibia.

La AChEE colaborará con el Acuerdo de Producción Limpia a través del financiamiento de proyectos de investigación en eficiencia energética por lo que Arancibia hizo un llamado a los académicos y estudiantes de Beauchef a participar de estas instancias. Los concursos de I+D pretenden generar conocimiento, validar tecnologías para la realidad nacional y desarrollar capital humano en eficiencia energética.

Contacto Campus Sustentable:
fcfmsustentable@gmail.com

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.