Noticias

FCFM lamenta fallecimiento del Profesor Nicolás Beltrán

FCFM lamenta fallecimiento del Profesor Nicolás Beltrán

Con gran pesar este martes 02 de diciembre se dio a conocer el fallecimiento del ex director y académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la FCFM, Prof. Nicolás Beltrán Maturana. Alegre, entusiasta, de gran calidad humana y comprometido con la Universidad, son algunas de las características que han resaltado numerosos integrantes de la comunidad beauchefiana que aún están conmocionados con su partida.

Beauchefiano de formación, el Prof. Beltrán era Master of Electrical Engineering y Doctor in Applied Sciences de la Katholieke Universiteit Leuven, Bélgica. Comenzó su carrera en 1972 como académico jornada completa en el DIE, con énfasis en la investigación y desarrollo en microelectrónica. En 1975 migró a Venezuela para desempeñarse en el Centro de Ingeniería del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas en Caracas. Posteriormente se trasladó hasta Bélgica para trabajar como investigador del grupo CMOS, ESAT, Katholieke Universiteit Leuven. Finalmente, en 1985 regresó a Chile y se reintegró a la FCFM como académico jornada completa donde alcanzó la jerarquía de Profesor Asociado.

Sus líneas de investigación se centraron en el área de telecomunicaciones y electrónica, destacando su conocimiento en el sistema de televisión digital y por años dictó las cátedras de física electrónica, circuitos electrónicos y sistemas de telecomunicaciones.

Durante dos periodos dirigió el Departamento de Ingeniería Eléctrica, el primero de ellos entre 1995-1999 y el segundo de 2010–2012. A finales de 2012 jubiló tras muchos años de servicio a la Universidad y se trasladó hasta Talca, lugar donde falleció.

Algunas palabras para Nico

El Decano Patricio Aceituno lo recordó como “amigo de toda la vida y de muchos en esta Facultad, para quienes fue siempre el Nico Beltrán. Compañero leal. Defensor de las grandes causas por las cuales la Universidad y esta Facultad pelearon en los años oscuros de la dictadura. Permanentemente fiel a su compromiso con la institución y, en particular, con el Departamento de Ingeniería Eléctrica a cuyo desarrollo y fortalecimiento contribuyó generosamente”.

Prof. José Miguel Piquer: "Gran personaje! Qué tristeza perderlo de golpe, tan inesperado y prematuro..."

Prof. Luis Vargas: "Estamos todavia conmocionados por la partida de Nicolás, quien fuera miembro de nuestro Departamento durante toda su vida académica. Ciertamente el DIE está en deuda por su inmensa entrega y su calidad humana".

Prof. Juan Velásquez: "Hace una semana compartía sueños con Don Nicolás Beltrán, quien fuera mi profesor y uno de los maestros que la vida me regaló. Hoy mis pensamientos son de un dolor inmenso, por el amigo que se va, el maestro que nos deja... Don Nicolás marcó a una generación de Ingenieros Civiles Electricistas, donde me tocó el privilegio de conocerle, más allá del profesor que en forma rigurosa y amable comparte su conocimiento, fue el mentor que te hace soñar y darte cuenta de que estás para realizar tareas mayores".

Prof. Francisco Brieva: "... Los años duros pasaron, había que crear, construir, nuestra academia requería nuestra atención, los sueños volaban. Y ahí estuvo Nicolás, entregando su pasión y talento por su querido Departamento, conversando, convenciendo, postergando sus proyectos para el bien de todos nosotros. Siempre cercanos. La cercanía se hace propia con el paso de los años, nos identifica, nos hace uno. Por ello duele perder al amigo, a destiempo de nuestros ritmos, en la sorpresa del zarpazo que nos quitó alegría y nos deja algo más solos..."

Funeral 

El Profesor será velado este jueves 4 de diciembre en la Parroquia Santa Gemita, ubicada en Suecia 3100, Ñuñoa, y se realizará un responso a las 19:00 hrs.

Su funeral se realizará el viernes 5 de diciembre en el crematorio del Parque de Recuerdo. Un cortejo partirá desde la Parroquia Santa Gemita a las 10:00 hrs.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.