Noticias

FCFM lamenta el fallecimiento de George Wistuba

FCFM lamenta el fallecimiento de George Wistuba

Con cerca de 30 años de servicio en la FCFM, en sus inicios en el IDIEM, luego en el Área de Proyectos y finalmente en la Oficina de Correspondencia, George Wistuba era muy conocido en la Facultad debido a la naturaleza misma de su trabajo que lo hacía moverse de una oficina a otra, por lo que muchos lo extrañarán.

Para George Beauchef fue como su segundo hogar, ya que su madre Carmen Olivares trabajó durante muchos años como secretaria de la facultad. Wistuba cultivó importantes amistades entre sus colegas, quienes lo recuerdan con mucho cariño, describiéndolo como una persona amable y de buena voluntad.

Fernando Solari lo recuerda como un hombre al que "le gustaba hablar del campo y gozaba con cosas sencillas como los animales, los frutos o los dichos populares", agregó.

"Era una persona que siempre estaba alegre, le gustaba leer de culturas antiguas, era muy divertido conversar con él y escuchar sus historias, era muy correcto en el trato con las mujeres, para él todas eran princesas", indicó Cristina Oyarce, su amiga y colega.

Mientras que Luis Tamayo, con quien también cultivó una amistad durante muchos años, señaló que "era una muy buena persona, siempre que uno lo necesitaba estaba ahí, tenía muy buena voluntad".

George trabajó hasta el viernes en la Facultad de forma normal y el sábado 06 de diciembre sufrió un ataque cardíaco que le quitó la vida. Su funeral se realizó este lunes 08 con una misa en la Parroquia San Lázaro de la comuna de Santiago y luego fue trasladado hasta el cementerio Canaan ubicado en la ruta 68.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.