Noticias

Ingenieros de la FCFM forman parte del American Concrete Institute (ACI)

Ingenieros de la FCFM forman parte del American Concrete Institute

El director del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales (IDIEM), Fernando Yáñez, junto al académico y actual director del Depto. de Ingeniería Civil de la FCFM, Leonardo Massone, fueron escogidos para formar parte del selecto grupo de especialistas que conforman el American Concrete Institute (ACI).

El ACI es una institución estadounidense fundada en 1904, encargada de publicar las normas o estándar para realizar construcciones en hormigón armado. Chile, país altamente sísmico, utiliza estas normas desde los años sesenta, siendo un lugar de importante interés para los investigadores del ACI debido a su alta sismicidad, y la manera en que las construcciones responden al movimiento.

Fernando Yañez, ingeniero civil de la FCFM y doctorado en la Universidad de Canterbury, Nueva Zelanda, será parte del Comité 318 del ACI, formado por 40 ingenieros escogidos del área industrial, académica, y pública.

Sobre este nombramiento, el prof. Yañez afirma que “es un honor ser parte de este equipo de trabajo, en donde sólo el 10% son ingenieros escogidos desde fuera de Estados Unidos, y que tiene más de 200 comités de trabajo formados por especialistas que se dedican a captar todo lo que ocurre en el mundo respecto al hormigón, para resumirlo y transformarlo en normas”.

Además, el Director del IDIEM agregó que “las reglas elaboradas por el ACI tienen gran influencia en todo el Pacífico, y desde Chile podemos hacer importantes aportes debido a la gran cantidad de temblores que experimentamos”.

Por su parte, Leonardo Massone, ingeniero civil de la FCFM con un doctorado en Ingeniería Estructural de la Universidad de California Los Angeles (UCLA), formará parte del Comité E, que evalúa temas relacionados con el comportamiento de muros de hormigón armado, el acero de alta resistencia y los cortes por fricción, entre otros.

El prof. Massone destaca el reconocimiento local que significa formar parte del selecto grupo de ingenieros del ACI, junto con afirmar que para este nuevo desafío la formación de la FCFM “me entregó una sólida base conceptual, junto al espíritu crítico de siempre querer investigar más allá de lo establecido”.

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.

Saberes conectados

Infancias mapuche crean tecnología decon apoyo de UChile y UFRO

El proyecto Kimeltuwe Lof Tech reúne a estudiantes, educadores tradicionales y académicos de la U. de Chile y la U. de La Frontera para co-crear prototipos tecnológicos junto a escuelas rurales mapuche. La iniciativa busca que la tecnología dialogue con el territorio, la lengua y los saberes ancestrales.