Noticias

Ingenieros de la FCFM forman parte del American Concrete Institute (ACI)

Ingenieros de la FCFM forman parte del American Concrete Institute

El director del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales (IDIEM), Fernando Yáñez, junto al académico y actual director del Depto. de Ingeniería Civil de la FCFM, Leonardo Massone, fueron escogidos para formar parte del selecto grupo de especialistas que conforman el American Concrete Institute (ACI).

El ACI es una institución estadounidense fundada en 1904, encargada de publicar las normas o estándar para realizar construcciones en hormigón armado. Chile, país altamente sísmico, utiliza estas normas desde los años sesenta, siendo un lugar de importante interés para los investigadores del ACI debido a su alta sismicidad, y la manera en que las construcciones responden al movimiento.

Fernando Yañez, ingeniero civil de la FCFM y doctorado en la Universidad de Canterbury, Nueva Zelanda, será parte del Comité 318 del ACI, formado por 40 ingenieros escogidos del área industrial, académica, y pública.

Sobre este nombramiento, el prof. Yañez afirma que “es un honor ser parte de este equipo de trabajo, en donde sólo el 10% son ingenieros escogidos desde fuera de Estados Unidos, y que tiene más de 200 comités de trabajo formados por especialistas que se dedican a captar todo lo que ocurre en el mundo respecto al hormigón, para resumirlo y transformarlo en normas”.

Además, el Director del IDIEM agregó que “las reglas elaboradas por el ACI tienen gran influencia en todo el Pacífico, y desde Chile podemos hacer importantes aportes debido a la gran cantidad de temblores que experimentamos”.

Por su parte, Leonardo Massone, ingeniero civil de la FCFM con un doctorado en Ingeniería Estructural de la Universidad de California Los Angeles (UCLA), formará parte del Comité E, que evalúa temas relacionados con el comportamiento de muros de hormigón armado, el acero de alta resistencia y los cortes por fricción, entre otros.

El prof. Massone destaca el reconocimiento local que significa formar parte del selecto grupo de ingenieros del ACI, junto con afirmar que para este nuevo desafío la formación de la FCFM “me entregó una sólida base conceptual, junto al espíritu crítico de siempre querer investigar más allá de lo establecido”.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.