Noticias

Laboratorio de Simulación Estocástica y Estadística

Laboratorio de Simulación Estocástica

Descripción

El Laboratorio de Simulación Estocástica y Estadística ha sido creado recientemente para responder a la creciente demanda por modelamiento matemático y soluciones numéricas a problemas con fuerte componente estocástica, provenientes de diferentes áreas de la ingeniería e investigación aplicada en Chile. En este laboratorio se combinará investigación en matemática con el desarrollo e implementación de algoritmos numéricos y software rigurosos para la simulación eficiente y visualización de soluciones.

Miembros permanentes del laboratorio:


Académico responsable del laboratorio:

  • Joaquín Fontbona

          Beauchef 851, edificio norte, oficina 527. Santiago.

          Mail: fontbona@dim.uchile.cl

          Teléfono:  +56 2 2978 4699

Proyectos Asociados:

  • 2014 - presente: Optimal Quant.

Certificación y revisión de herramientas matemáticas para el apoyo a la gestión de activos financieros.

 

  • 2014 - presente: Codelco, División El Teniente.

Nombre: Análisis de Mediciones de Esfuerzos y Parámetros Sísmicos (IE/VAA) y Backanálisis de zonas Colapsadas y no colapsadas.

-- Estudio preliminar en 2014 sobre mecanismos predictivos para la identificación de zonas colapsadas y no colapsadas.

 

  • 2011 - 2013: Codelco, División El Teniente.

Nombre: Desarrollo de herramientas algorítmicas para el análisis avanzado de datos generados en el sistema ISS.

– Elaboración e implementación de una herramienta no invasiva y remota para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica en determinados sectores de la mina.

– Identificación de señales sísmicas múltiples o mezcladas en sismogramas.

– Elaboración de un sistema de monitoreo de la confiabilidad de la red sísmica.

– Diseño de algoritmos de estimación robusta de la densidad espectral de potencia de señales sísmicas.

– Estudio de regresores bidimensionales para zonificación de la mina por parámetros modales.

– Diseño de algoritmos para la detección de variaciones abruptas y moderadas de series de tiempo.

 

  • 2010 - 2011: Codelco, División El Teniente.

Nombre: Identificación Automática de Tronaduras.

– Diseño de filtros para la reducción de ruido en señales sísmicas.

– Búsqueda de patrones discriminatorios para realizar una clasificación automática de

eventos microsísmicos.

– Elaboración e implementación de un algoritmo de clasificación de registros microsísmicos.

 

  • 2008 - 2010: Micomo S.A.

Nombre: Sistema operacional geomecánico mediante BOTDR (Brillouin Optical Time Domain Reflectometry).

– Estudios de comportamiento dinámico del macizo rocoso mediante el uso de modelos reológicos.

– Diseño de filtros para la reducción del ruido presente en el espectro de Brillouin para la eliminación de outliers en datos de deformación.

– Elaboración de herramientas robustas ante variaciones abruptas de la tendencia y datos faltantes para el monitoreo y pronóstico de deformaciones en el macizo rocoso de la mina El Teniente.

– Diseño e implementación de un conjunto de alertas relativas a la calidad del dato BOTDR.

 
Publicaciones en progreso:

  • Soto, G. y Fontbona, J., Brillouin frequency shift estimation technique based on a varying coefficient model for the Brillouin gain spectrum.
  • Soto, G., Fontbona, J., Cortez, R. y Mujica, L., An online two-stage method for Brillouin gain spectrum denoising and outliers removal in strain time series.
  • Soto, G. y Fontbona, J., Brillouin gain spectrum denoising for accurate strain estimation using a local maximum likelihood method.
  • Soto, G., Fontbona, J. y Gaete, S., Nonparametric Regression approach for spectro-temporal power signature estimation on seismic-coda data.
  • Neira. D., Soto, G., Prado. J., y Fontbona, J., Seismic Network Health Monitoring

 

Solicitudes de Patentes:

 

  • Cortez R., Arévalo G., Fontbona J., Soto G., Alvarez A., Método para determinar la deformación distribuida de un cable de fibra óptica en base a información espectral BOTDR.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.