Noticias

Podrás colaborar en investigaciones de frontera

Podrás colaborar en investigaciones de frontera

La FCFM es una institución líder en ciencia y tecnología que enfatiza la investigación como parte integral del quehacer universitario, a través de sus 12 centros de investigación y de su labor en docencia ofrece a sus estudiantes, académicos e investigadores la posibilidad de colaborar en proyectos de investigación en la frontera del conocimiento en disciplinas como: Modelamiento Matemático, Minería y Tecnologías Relacionadas, Cambio Climático, Energía Solar, Geotermia, Astronomía, Astrofísica y Tecnologías Afines, Sistemas Complejos de Ingeniería, Biotecnología y Bioingeniería, Energía, Sismología, y Estructuras y Materiales.

En estos centros se da origen a publicaciones científicas de alto impacto y a iniciativas que nos vinculan con el país en beneficio de las personas.

La FCFM, además, cuenta con más de 85 laboratorios con fines docentes y de investigación. 

  

Los centros de investigación presentes en la FCFM son:

- Centro Sismológico Nacional (CSN)

- Centro de Modelamiento Matemático (CMM)

- Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales (Idiem)

- Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC)

- Centro de Excelencia en Geotermia de los Andes (CEGA)

- Centro de Investigaciones en Energía Solar (SERC)

- Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2)

- Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI)

- Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA)

- Instituto Milenio de Astrofísica (MAS)

- Centro de Biotecnología y Bioingeniería (CeBiB)

 

Conoce más sobre la investigación y los proyectos que se realizan en la FCFM en: http://uchile.cl/i89898

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.