Noticias

Prof. Éric Tanter obtiene Google Faculty Research Award

Prof. Éric Tanter obtiene Google Faculty Research Award

El académico del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC), Éric Tanter, obtuvo el Google Faculty Research Award con un proyecto que pretende ayudar a que los programadores no filtren información privada en canales públicos de manera accidental. “Este proyecto propone extender Dart, lenguaje que hace unos años Google está desarrollando y cuyo objetivo es ser una alternativa más productiva a JavaScript, que es el lenguaje más usado en aplicaciones Web”, señaló, agregando que: “Por ejemplo, supongamos que el programador marca cierta información (como los datos de un usuario) como privada. Luego, sin querer, su programa transmite esta información a un script ajeno (por ejemplo, un script de publicidad). El sistema de tipado detectará y reportará el error potencial. El programador puede elegir si está detección se hace de manera estricta, o si solamente la quiere usar como una guía”. 

Google Faculty Research Award es un premio que destaca el trabajo de investigadores de las mejores universidades del mundo y su finalidad es apoyar la investigación de vanguardia en ciencias de la computación, ingeniería y campos relacionados. “Este premio, que consiste en dinero, tendrá una duración de un año con posibilidades de que se extienda a un segundo. En él, trabajaré con el estudiante de Doctorado del DCC Raimil Cruz y en colaboración con miembros del equipo a cargo del desarrollo de Dart en Google Dinamarca”, señaló.

Cabe destacar que el proyecto del académico fue seleccionado entre 301 solicitudes, por 15 ingenieros con amplia experiencia en investigación. Esto refleja que los 12 proyectos ganadores del Google Faculty Research Award representan el 4% aceptado.

Para finalizar, el Prof. Tanter expresó estar muy honrado de recibir este premio, ya que valida la relevancia de la problemática de investigación que lo apasiona desde hace años, y la calidad de la investigación que se realiza en Chile. “Esto es un logro no sólo para mi, sino para el Departamento de Ciencias de la Computación de la FCFM de la Universidad de Chile, que me ha acogido desde hace 15 años que llegué a Chile, y que permite a varios investigadores desempeñarse a nivel internacional”, concluyó.

Últimas noticias

Uchile exhibe legado sísmico con arte y ciencia en muestra

La exposición, impulsada por la unidad de Artes y Desastres (DESARTES) del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), cuenta con el apoyo del investigador del Advanced Mining Technology Center (AMTC), Sergio León Ríos, como curador científico, y del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, como institución colaboradora. La muestra, que cruza arte contemporáneo, ciencia y patrimonio sísmico, estará abierta entre mayo y septiembre en SENAPRED.

Talleres extralaborales 2025

Reconociendo la importancia de fomentar actividades extraprogramáticas como parte del desarrollo integral de las y los funcionarios, y valorando la integración biestamental que surge al involucrar a toda la comunidad en estas iniciativas, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile reafirma su compromiso con el bienestar y el enriquecimiento de los ambientes laborales y humanos, renovando el Fondo Especial destinado a apoyar iniciativas de esta naturaleza. Conoce los 15 talleres que fueron seleccionados para el año en curso.