Noticias
ISCI-FCFM

Inmunización con Niservimab redujo en un 80% la hospitalización de lactantes por sincicial durante 2024

Inmunización-Niservimab redujo un 80% la hospitalización por sincicial

En 2024 las hospitalizaciones pediátricas por Virus Respiratorio Sincicial experimentaron una reducción global de un 80%. Esto, gracias a la estrategia de inmunización con Nirsevimab implementada por el Ministerio de Salud, en base a la evidencia científica presentada por el Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI), alojado en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, la Facultad de Medicina de la misma Casa de Estudios y el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), del Minsal.

El impacto que tuvo esta exitosa medida durante la primera temporada en la que se implementó la Estrategia Nacional de Inmunización contra el VRS, está contenido en un estudio que fue presentado a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, 

por el director del ISCI y académico del Departamento de Ingeniería Industrial de la FCFM-UCHILE, Leonardo Basso, y el vicedecano de la Facultad de Medicina, Juan Pablo Torres, el cual fue publicado recientemente en The Lancet Infectious Diseases, la revista de infectología más importante del mundo.

“Estamos muy orgullosos de haber impulsado esta estrategia, diseñada en conjunto con la Subsecretaría de Salud Pública y con el apoyo de la red de salud asistencial, que financió la compra del medicamento. También contamos con el respaldo de la Dirección de Presupuestos, que permitió una reasignación de recursos basada en el análisis científico y la evidencia generada junto a la Universidad de Chile. Esta estrategia ha sido clave. De hecho, cuando el Presidente la mencionó en su discurso del 1 de junio, fue una de las partes más aplaudidas. Y no es casualidad: al señalar que gracias a ella se logró reducir a cero las muertes, la reacción fue un aplauso espontáneo. Eso, para nosotros, tiene un enorme valor”, expresó la ministra.

Políticas públicas basadas en evidencia científica

Previo a la implementación de esta estrategia, nuestro académico, Leonardo Basso, relató que, en conjunto con el Ministerio de Salud, se trabajó en reunir evidencia sobre la efectividad y factibilidad de impulsar en Chile una campaña de inmunización contra el VRS en menores de un año, el cual culminó en noviembre de 2023, demostrando un fuerte impacto en la reducción de las hospitalizaciones en este grupo. “El Ministerio tomó una decisión muy valiente, basado en evidencia científica de redirigir recursos de la campaña de invierno a comprar el medicamento; y estuvimos sentados aquí, con la Ministra el 2 de febrero de 2024, prometiendo que iba a haber un antes y un después una vez que se aplicara la estrategia de profilaxis contra el virus sincicial”, afirmó. 

El vicedecano de la Facultad de Medicina, Juan Pablo Torres, se refirió a los resultados del estudio publicado en The Lancet Infectious Diseases, explicando que en 2024 se vio un significativo aplanamiento los casos de hospitalización de Virus Respiratorio Sincicial y, sobre todo, el impacto en el número de muertes asociadas al VRS. “Entre 13 y 15 niños se reportaban como fallecidos, casos de muerte asociada a virus respiratorio sincicial, y el año 2024, por primera vez en nuestra historia como país, pudimos tener una campaña invierno en donde no se reportó ningún caso de muerte asociada a este virus, lo cual claramente marca y cumple la promesa de tener un antes y un después”, puntualizó.

Junto con esto, el experto también informó que la inmunización contra el VRS trajo beneficios colaterales como el que no haya sido necesario suspender cirugías pediátricas, reconvertir camas o incrementar la lista de espera en cirugías pediátricas de otros niños.

Torres agregó que la hospitalización de infección respiratoria baja producida por virus respiratorio sincicial se redujo en un 76% y que la efectividad para evitar el ingreso a intensivo pediátrico es, prácticamente, un 85%, teniendo además impacto en toda causa hospitalización por neumonía y por hospitalización de cualquier causa en los menores de un año.

 

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Formación al servicio de la minería:

FCFM UCHILE participa en Escuela de Minería de Altos Esfuerzos Codelco

El nuevo programa formativo de Codelco busca preparar a trabajadores del Proyecto Andes Norte en competencias clave para la minería subterránea, con 15 módulos formativos de los cuales nueve se adjudicaron a la Universidad de Chile gracias a su experiencia académica y técnica en áreas críticas de minería subterránea.

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.