Noticias

Alza sostenida que demuestra la confianza en este servicio

Más de 500 mil dominios .CL se han inscrito en NIC de la U. de Chile

Más de 500 mil dominios .CL se han inscrito en NIC de la U. de Chile

Los dominios de nivel superior genérico son parte de las extensiones más visibles en una dirección URL, a través de la cual se accede a cualquier sitio web. En Chile tenemos el punto cl, sufijo que generalmente culmina las direcciones de sitios chilenos, y que en nuestro país está bajo la responsabilidad de la U. de Chile y del organismo específico a cargo, NIC Chile, que forma parte del Departamento de Ciencias de la Computación de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Casa de Bello.

Desde sus inicios en 1987, NIC Chile ha visto crecer su registro de manera constante. El año 1997, ya había alrededor de 1.500 dominios inscritos, y desde entonces esta cifra ha ido en aumento hasta llegar al volumen que tiene en la actualidad, con un volumen que el pasado 22 de marzo superó los 500 mil dominios inscritos y activos.

Según Patricio Poblete, director de NIC Chile, una de las fortalezas del .CL es la gran aceptación que tienen los nombres de dominio .CL a nivel nacional, resultado de la decisión de muchas personas y empresas de tener presencia y desarrollar su identidad en Internet junto a nosotros.

Este importante hito encuentra al organismo en un proceso de cambio orientado a continuar mejorando los servicios que brinda a la comunidad. Junto con haber adecuado sus sistemas y sus procedimientos de registro a las mejores prácticas de la industria, y haber introducido al arbitraje en línea para resolver los conflictos por nombres de dominio, hoy se encuentra trabajando en diversificar y ampliar sus canales de comercialización, tanto en Chile como hacia el extranjero.

Poblete, a nombre de la institución, agradeció la confianza depositada por los usuarios y clientes, "lo que nos impulsa a seguir creciendo y mejorando los servicios para permitir que más personas y empresas puedan tener presencia en Internet".

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.