Noticias

Alza sostenida que demuestra la confianza en este servicio

Más de 500 mil dominios .CL se han inscrito en NIC de la U. de Chile

Más de 500 mil dominios .CL se han inscrito en NIC de la U. de Chile

Los dominios de nivel superior genérico son parte de las extensiones más visibles en una dirección URL, a través de la cual se accede a cualquier sitio web. En Chile tenemos el punto cl, sufijo que generalmente culmina las direcciones de sitios chilenos, y que en nuestro país está bajo la responsabilidad de la U. de Chile y del organismo específico a cargo, NIC Chile, que forma parte del Departamento de Ciencias de la Computación de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Casa de Bello.

Desde sus inicios en 1987, NIC Chile ha visto crecer su registro de manera constante. El año 1997, ya había alrededor de 1.500 dominios inscritos, y desde entonces esta cifra ha ido en aumento hasta llegar al volumen que tiene en la actualidad, con un volumen que el pasado 22 de marzo superó los 500 mil dominios inscritos y activos.

Según Patricio Poblete, director de NIC Chile, una de las fortalezas del .CL es la gran aceptación que tienen los nombres de dominio .CL a nivel nacional, resultado de la decisión de muchas personas y empresas de tener presencia y desarrollar su identidad en Internet junto a nosotros.

Este importante hito encuentra al organismo en un proceso de cambio orientado a continuar mejorando los servicios que brinda a la comunidad. Junto con haber adecuado sus sistemas y sus procedimientos de registro a las mejores prácticas de la industria, y haber introducido al arbitraje en línea para resolver los conflictos por nombres de dominio, hoy se encuentra trabajando en diversificar y ampliar sus canales de comercialización, tanto en Chile como hacia el extranjero.

Poblete, a nombre de la institución, agradeció la confianza depositada por los usuarios y clientes, "lo que nos impulsa a seguir creciendo y mejorando los servicios para permitir que más personas y empresas puedan tener presencia en Internet".

Galería de fotos

Últimas noticias

Uchile exhibe legado sísmico con arte y ciencia en muestra

La exposición, impulsada por la unidad de Artes y Desastres (DESARTES) del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), cuenta con el apoyo del investigador del Advanced Mining Technology Center (AMTC), Sergio León Ríos, como curador científico, y del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, como institución colaboradora. La muestra, que cruza arte contemporáneo, ciencia y patrimonio sísmico, estará abierta entre mayo y septiembre en SENAPRED.

Talleres extralaborales 2025

Reconociendo la importancia de fomentar actividades extraprogramáticas como parte del desarrollo integral de las y los funcionarios, y valorando la integración biestamental que surge al involucrar a toda la comunidad en estas iniciativas, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile reafirma su compromiso con el bienestar y el enriquecimiento de los ambientes laborales y humanos, renovando el Fondo Especial destinado a apoyar iniciativas de esta naturaleza. Conoce los 15 talleres que fueron seleccionados para el año en curso.