Noticias

FCFM analiza Reforma a la Educación Superior

FCFM analiza Reforma a la Educación Superior

Invitamos a la comunidad a conocer detalles de los foros que ha organizado la FCFM para contribuir a la reflexión, análisis y discusión del proyecto legislativo en cuestión y la posición que se espera tengan las universidades complejas y estatales dentro de este marco regulatorio.

15 de julio de 2016: FCFM inicia análisis y discusión sobre Reforma a la Educación Superior

Los panelistas de esta fecha fueron el académico del Departamento de Ingeniería Industrial y miembro del directorio de la Fundación Educación 2020, Mario Waissbluth; y el ex secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Acreditación (CNA) y ex vicerrector Económico de la Casa de Bello, Patricio Basso.

24 de agosto de 2016: 2do foro sobre reforma a la Educación Superior analiza el concepto de universidad estatal 

Los invitados a dialogar fueron el ex rector de la Universidad de Chile Luis Riveros, el vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales Raúl Atria y la presidenta de la FECH Camila Rojas.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.