Noticias

Gran convocatoria en curso Internacional Fenómenos Dinámicos de Sistemas de Potencia

DIE realiza curso Internacional

Con la presencia del Decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Patricio Aceituno, y altas autoridades del Departamento de Ingeniería Eléctrica, se dio inicio al Curso Internacional Fenómenos Dinámicos de Sistemas de Potencia”, organizado por ECODIE, unidad de Educación Continua del DIE.

El curso fue dictado por el profesor invitado Bikash Pal, PhD, FIEEE, professor of Power Systems del Department of Electrical and Electronic Engineering del Imperial College London, quien con su presencia marca el sello de nuestra Facultad y ECODIE en su objetivo de sumar conocimiento de los mejores representantes de la academia a nivel mundial.

El ciclo de clases, tuvo como antesala el seminario “Introducción y discusión sobre los fenómenos dinámicos y de estabilidad en el contexto del sistema eléctrico chileno” con la destacada participación del profesor de la Universidad de Santiago, Héctor Chávez, Ph.D. in Electrical and Computer Engineering, University of Texas at Austin, Estados Unidos; y de los  profesores de nuestra Facultad, Rodrigo Moreno, PhD Imperial College London, UK; y Claudia Rahmann, PhD, RWTH-Aachen, Alemania.

En la oportunidad, el Decano de la FCFM, Patricio Aceituno destacó la realización del curso y el rol de ECODIE, en línea con la misión de la Facultad de ofrecer instancias de formación para los egresados. “Quiero felicitar, en primer lugar, a los organizadores de este evento”, dijo el decano, “porque hay una tarea que la FCFM y la Universidad, han dejado un poquito detrás de su misión fundamental que es formar recursos humanos avanzados. Con este evento que organiza el DIE a través de su unidad ECODIE, está llenado ese espacio que nos faltaba, que es llegar -con la misma fuerza con que llegamos a formación de pre grado- con la tarea de educación continua de ofrecer las mejores oportunidades de formación para el sector de la industria, en temas muy específicos como este curso”. Junto con remarcar que “traer a la formación de los sectores profesionales temas de alta relevancia como este, es muy importante y cumple la misión de nuestra Facultad”, les deseó a los asistentes “el máximo provecho de esta experiencia”, reiterando sus felicitaciones “a los organizadores de este evento”.

A su turno, Luis Vargas, Director del Departamento de Ingeniería Eléctrica, DIE, resaltó la relevancia del tema que abordó el curso, en tanto trasciende la academia, convirtiéndose en un tema-país. En ese marco, recordó la próxima integración de los sistemas SIC-SING y todo el desafío que implica su operación, en particular, debido a los fenómenos dinámicos, en razón de la importancia de la estabilidad de los sistemas. Desde esa perspectiva, enfatizó la necesidad del país de contar con expertos en estas materias, mencionado que estos cursos están dictados en esa dirección.

El evento, que congregó a autoridades académicas, docentes, alumnos, comunidad universitaria, representantes de la industria, fue auspiciado por CDEC-SIC, CDEC-SING y patrocinado por la Asociación Chilena de Energías Renovables A.G. (ACERA),  Asociación Gremial de Generadoras de Chile, Asociación de Empresas Eléctricas, empresa ABB, Cigre (Consejo internacional de Grandes Redes Eléctricas), Asociación de la Industria Eléctrica-Electrónica y Empresa editorial EDITEC.

Galería de fotos

Últimas noticias

Uchile exhibe legado sísmico con arte y ciencia en muestra

La exposición, impulsada por la unidad de Artes y Desastres (DESARTES) del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), cuenta con el apoyo del investigador del Advanced Mining Technology Center (AMTC), Sergio León Ríos, como curador científico, y del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, como institución colaboradora. La muestra, que cruza arte contemporáneo, ciencia y patrimonio sísmico, estará abierta entre mayo y septiembre en SENAPRED.

Talleres extralaborales 2025

Reconociendo la importancia de fomentar actividades extraprogramáticas como parte del desarrollo integral de las y los funcionarios, y valorando la integración biestamental que surge al involucrar a toda la comunidad en estas iniciativas, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile reafirma su compromiso con el bienestar y el enriquecimiento de los ambientes laborales y humanos, renovando el Fondo Especial destinado a apoyar iniciativas de esta naturaleza. Conoce los 15 talleres que fueron seleccionados para el año en curso.