Noticias

Investigador del Departamento de Física obtiene reconocimiento en Europa

Investigador del DFI obtiene reconocimiento en Europa

El premio fue otorgado al cierre de la reunión científica organizada por la Sociedad Europea de Mecánica (Euromech), por el trabajo “Atenuación de ondas de gravedad debida a Vórtices”, siendo Gutiérrez el primer nacional en obtener esta distinción y el segundo en Latinoamérica.

“Nos interesamos en un problema que surge cada vez que transportas líquidos, ya sea en camiones, o en barcos o en tazas de café. Si caminas con tu taza de café y no pones atención, botas tu café. Pero en los camiones, si no pones atención puedes volcarte. Y si bien hay otras formas de evitarlo, nosotros propusimos que usando el mismo movimiento del líquido, tenemos una forma efectiva de control”, explica el físico.

“En nuestros experimentos movemos un recipiente con agua (simulando su transporte, aunque muy controladamente), generamos vórtices usando motores y medimos el movimiento del agua. Así hemos podido abordar aspectos teóricos del problema, que son necesarios antes de pensar en una posible aplicación industrial”, añade el científico.

La investigación contó con la colaboración del académico DFI, Claudio Falcón y del alumno de magíster en Ciencias mención Físicas, Alfredo García-Cid.

Sobre el premio

El reconocimiento Joven Investigador es un premio se otorgó a la mejor presentación oral entre los más de 300 jóvenes científicos que participaron en la conferencia. Este galardón destaca una serie de elementos: el estudio de un problema interesante, el que muestre resultados que representen un aporte considerable a la ciencia, y que el expositor haya realizado una presentación de alta calidad.

La XI conferencia de mecánica de fluidos de la Sociedad Europea de Mecánica es una de las reuniones más prestigiosas de la materia en el mundo. El premio fue otorgado durante el mes de septiembre. 

El futuro de esta línea de trabajo

Como próximos pasos en este tema, Gutiérrez espera “continuar con estas investigaciones sobre mecánica de fluidos, porque permite estudiar una física muy desafiante, y que tiene repercusiones a nivel industrial y medioambiental. Cuando se mueve agua en contenedores, a veces se producen quiebres de olas en las paredes, provocando daños que sería bueno evitar. Ese es un bonito tema para abordar a futuro, entre otros muchos”.

Finalmente, el investigador traza un desafío: “en Chile hay una gran desconexión entre ciencia y sociedad, que me gustaría ayudar a reducir. Por ejemplo usando medios audiovisuales para mostrar la física a un público más amplio. O potenciando redes de conexión entre científicos y problemáticas industriales y/o sociales. Son tareas difíciles, pero que los físicos debemos abordar”, concluye.

Galería de fotos

Últimas noticias

Uchile exhibe legado sísmico con arte y ciencia en muestra

La exposición, impulsada por la unidad de Artes y Desastres (DESARTES) del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), cuenta con el apoyo del investigador del Advanced Mining Technology Center (AMTC), Sergio León Ríos, como curador científico, y del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, como institución colaboradora. La muestra, que cruza arte contemporáneo, ciencia y patrimonio sísmico, estará abierta entre mayo y septiembre en SENAPRED.

Talleres extralaborales 2025

Reconociendo la importancia de fomentar actividades extraprogramáticas como parte del desarrollo integral de las y los funcionarios, y valorando la integración biestamental que surge al involucrar a toda la comunidad en estas iniciativas, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile reafirma su compromiso con el bienestar y el enriquecimiento de los ambientes laborales y humanos, renovando el Fondo Especial destinado a apoyar iniciativas de esta naturaleza. Conoce los 15 talleres que fueron seleccionados para el año en curso.