Noticias

Comité Paritario dicta cursos en prevención de accidentes

Comité Paritario dicta cursos en prevención de accidentes

Con el objetivo de preparar a funcionarios y académicos para enfrentar correctamente una emergencia, previa la llegada de profesional especializado, el Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) organizó el taller de “Primeros Auxilios” y “Uso y Manejo de Extintores”. Los cursos se realizaron a fines de septiembre y fueron instruidos por facilitadores de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS).

Branko Halat Presidente del CPHS, destacó la importancia de impulsar estas iniciativas de prevención al interior de la Facultad, debido a que existe una “real importancia de tener conocimientos en estos temas porque, en ocasiones, pueden significar que un compañero de trabajo o un desconocido pueda tener la oportunidad de seguir viviendo después de un accidente”.

Atención en caso de emergencias

Más de 18 académicos y funcionarios participaron en el Taller de Primeros Auxilios. En él se impartieron técnicas teóricas y prácticas de primeros auxilios. De esta manera, los asistentes aprendieron sobre atención básica en caso de accidentes, trasladar personas accidentadas de manera segura y realizar reanimación cardio-respiratoria.

Claudia Rodríguez Directora del Área de Humanidades fue parte de este curso. A su juicio este tipo de instancias son muy importantes de difundir y aumentar su participación dentro de la comunidad de Beauchef, ya que “todo el mundo debiera estar preparado para enfrentar una situación crítica en el estado de salud de otra persona, ya sea por accidente u otro motivo, en el trabajo, en la casa o cualquier lugar público. Normalmente en tales situaciones nos gusta ayudar, pero no sabemos cómo y si lo hacemos de todas maneras, a veces incluso podemos agravar la situación”.

Previniendo incendios

Para reducir el riesgo de incendios al interior de nuestra Facultad se llevó a cabo el Taller de Uso y Manejo de Extintores. Este tipo de incidentes puede producir grandes pérdidas humanas y materiales si no se cuenta con los elementos necesarios para enfrentarlos desde su inicio. Los extintores son la primera herramienta que debería utilizarse ante el inicio de un incendio y nuestros funcionarios deben saber cómo operarlos correctamente.

Por medio de una metodología que combina la teórica con la práctica, este curso permitió a nuestros funcionarios y académicos conocer cómo se debe actuar para combatir los riesgos de incendios y utilizar los elementos adecuados para prevenir este tipo de eventos en el lugar de trabajo.

Finalmente, Halat hizo un llamado al personal de colaboración a hacerse parte de estas capacitaciones que pueden hacer la diferencia al momento de salvar vidas. “No estamos libres de ser testigos directos en un accidente, y podemos hacer mucho con estos nuevos conocimientos, cómo actuar en caso de un incendio, ante un sismo, un atragantamiento, un paro cardiaco, como Comité Paritario de Higiene y Seguridad deseamos que existan más interesados e idealmente contar con todos los funcionarios capacitados para generar una cultura en prevención y autocuidado dentro de nuestra Facultad y finalmente dentro de nuestros hogares”, concluyó.

 

 

 

 

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.