Noticias

Impulsada por egresado de la Facultad

Promulgan ley que permitirá a personas en situación de discapacidad ejercer como juez o notario

Egresado impulsa ley en apoyo a personas en situación de discapacidad

La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, promulgó este martes 25 de octubre la Ley N°20.957 que permite que personas en situación de discapacidad puedan optar a los cargos de juez y notario, la cual fue impulsada por Darío Alfaro, egresado de la Facultad con discapacidad visual y que participó activamente en la discusión legislativa de la norma.

La ceremonia se celebró en el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda y contó con la asistencia del Ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, y de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Campos.

La normativa modifica la Ley N°7.421, creada en 1943 y que aprueba el Código Orgánico de Tribunales, el cual, en su artículo 256, excluye en los cargos de juez y notario a las personas ciegas, sordas y mudas.

La Jefa de Estado señaló que la presente promulgación se ajusta a normas nacionales e internacionales sobre igualdad y no discriminación. “No sólo estamos promulgando una ley que perfecciona nuestro sistema jurídico y hace más inclusiva nuestra judicatura, sino que estamos haciendo un poco más justa y más equitativa nuestra patria”, añadió la Presidenta Bachelet.

“Esto quiere decir que cualquier persona debe tener, igualmente, las opciones para ser parte del sistema de justicia, y aportar con su conocimiento, prudencia y criterio al ejercicio del derecho. Es por ello que hoy generamos una modificación legislativa que tendrá consecuencias trascendentes, porque abrirá los caminos para que las puertas de los Tribunales de Justicia no le sean vedadas a nadie”, comentó.

Entre los asistentes a la ceremonia estaba Darío Alfaro, estudiante egresado con discapacidad visual y quien fue uno de los propulsores de la iniciativa, pues uno de sus sueños, una vez titulado, es ser Juez de la República. Alfaro participó activa y presencialmente en el cambio de la Ley N°7.421 tras ser invitado durante ocho meses a la discusión legislativa.

"La ley representa un avance importante para la inclusión y la igualdad en cuanto a la discapacidad, porque muchas personas que han ejercido la carrera de Derecho durante muchos años ahora tendrán la posibilidad de avanzar en su profesión", afirmó el egresado de la Generación 2010.

La medida ingresó a primer trámite constitucional en el Senado el 03 de junio de 2014 y fue respaldada por la Excma. Corte Suprema y luego tramitada por el Tribunal Constitucional.

Galería de fotos

Últimas noticias

Reconocimiento institucional

UCHILE concede Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque a Mónica Rubio

La distinción es otorgada a egresados de la Casa de Bello que hayan prestado servicios distinguidos a la Universidad y al país a través del ejercicio de sus labores profesionales y académicas. La ceremonia, que contó con la presencia de autoridades e integrantes de la comunidad universitaria, fue encabezada por la Rectora Rosa Devés y participaron los profesores Enrique Barros y Manuel Oyarzún, anteriores galardonados con la Medalla.

Monitoreo sísmico

Estos son los terremotos que marcaron a Chile en los últimos 10 años

El reciente sismo en el Paso de Drake, de magnitud 7.5, se convirtió en el más fuerte registrado en la Región de Magallanes en 76 años. Junto a otros eventos destacados por el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, conforman el listado de los movimientos telúricos más relevantes de la última década en el país.