Noticias

FCFM rinde homenaje a Prof. Igor Saavedra Gatica

FCFM rinde homenaje a Prof. Igor Saavedra Gatica

Más de un centenar de personas llegaron el 11 de noviembre al auditorio Gorbea de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas para participar de la ceremonia en la que se hizo un reconocimiento póstumo al Profesor Emérito de la Universidad de Chile y Premio Nacional de Ciencias, Igor Saavedra Gatica. La actividad contó con la participación de Rosa Devés, Vicerrectora de Asuntos Académicos de la U. de Chile; Patricio Aceituno, Decano de la FCFM; Jorge Babul, Presidente del Consejo de Sociedades Científicas de Chile; Rafael Correa, Director de la Sociedad Chilena de Física, además de destacadas autoridades del mundo ingenieril, académicos y amigos del Prof. Saavedra.

Durante el encuentro se realizó un panel de conversación moderado por el Decano de nuestra Facultad e integrado por Enrique Tirapegui, Francisco Brieva, Víctor Pérez, Paulina Schuller, Enrique Schaub y Eugenio Cáceres, quienes en algún momento de su vida compartieron con el Prof. Saavedra, los que se refirieron a su legado en la física nacional e internacional y de sus huellas en la FCFM como alumno, profesor e investigador, destacando su preocupación por el desarrollo de la ciencia en Chile.

El académico del Departamento de Física y ex Decano de la FCFM, Prof. Francisco Brieva recalcó la relación de Igor Saavedra con las ciencias, la Universidad de Chile y la sociedad. “Desarrollé parte de mi vida académica con Igor y siempre sentí su apoyo (…) fue un hombre preparado para grandes batallas, un maestro ejemplar y un hombre de inteligencia clara (…) Fue un hacedor que trató de plasmar en acciones el contenido de sus ideas, por eso su trabajo está en hitos importantes del país”. Además, señaló que “sobresalió por su capacidad para resolver conflictos e involucrar la ciencia con el contenido social”.

Por su parte, el ex Rector de la Universidad de Chile, Prof. Víctor Pérez, indicó la importancia que tuvo Saavedra en el proceso de modernización de la FCFM. “Lo que tenemos hoy es el resultado de un proceso que tuvo el privilegio de contar con una persona como Igor”.

El homenaje continuó con los recuerdos de los demás invitados, quienes compartieron su rol de mentor y fundador, como fue el caso de Eugenio Cáceres en representación de la Fundación Andes, quien relevó su aporte y dedicación en la creación de esta institución en tiempos donde no era del todo entendido el valor del desarrollo de las ciencias.

En tanto, Paulina Schuller, describió con gran cariño y admiración su relación académica con el profesor Igor Saavedra, en la época en que coincidieron en la Universidad Austral. Destacó su contribución en la formación de científicos, con énfasis en su búsqueda permanente por la excelencia en el hacer.

Enrique Tirapegui, Premio Nacional de Ciencias Exactas, destacó el rigor que tuvo siempre Igor Saavedra en su trabajo. Una cualidad que destacó como un pilar para la identidad de toda institución y que calificó como un legado en la vida del profesor a quien honraban en esa conversación.

Finalmente, Enrique Schaub, quien fuera ayudante de Igor Saavedra, complementó la jornada con anécdotas de la apertura de mente del académico para resolver eventualidades cotidianas en su quehacer docente. Su afán, recalcó, era “agilizar la mente para hacerla volar y así explorar la inteligencia”, colocando siempre el acento en buscar la evidencia empírica de las cosas. Ello no impidió que en su momento participara desde su disciplina en el libro Mitofísicas, que relacionaba mitos chilenos con el conocimiento empírico. 

Para finalizar el homenaje, el Decano Patricio Aceituno anunció la creación de la “Beca Igor Saavedra” que se entregará cada año a estudiantes destacados de la Facultad, a través de la Fundación Moisés Mellado. Asimismo, la FCFM decidió nombrar a la sala F10 del Departamento de Física como auditorio Igor Saavedra Gatica, otorgándole a este emblemático espacio una placa con su nombre.

Galería de fotos

Últimas noticias

FCFM impulsa cultura seguridad con innovador programa ACHS-DEKRA

Con este hito, la Facultad posiciona a la Universidad de Chile como la primera institución de educación superior del país en aplicar este modelo internacional, que promueve el cambio cultural y la responsabilidad compartida en seguridad, bajo un enfoque que aborda los aspectos técnicos, pero también pone el acento en comportamientos, cultura organizacional y liderazgo.

María Teresa Ruiz y José Maza alertan sobre reactor lunar de la NASA

Ante el anuncio de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA) sobre su intención de instalar un reactor nuclear en la superficie lunar, la astrónoma y Premio Nacional de Ciencias Exactas 1997, María Teresa Ruiz, Profesora Emérita de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, señaló que si bien es técnicamente posible, “me parece una barbaridad”. Por su parte, el también astrónomo de la FCFM y Premio Nacional de Ciencias Exactas, José Maza, advirtió que aunque factible, es “difícil y bastante peligrosa”.

UCHILE presenta resultados

Fiscal HeredIA: innovación de la FCFM para la persecución penal

El 8 de agosto se realizó el “Seminario Internacional: Aplicación de inteligencia artificial en la investigación penal”, organizado por la Fiscalía Nacional y el Centro de Sistemas Públicos del Departamento de Ingeniería Industrial de la FCFM de la Universidad de Chile. El académico y director del proyecto, Richard Weber, junto al fiscal nacional, Ángel Valencia, presentaron los resultados de HeredIA, IA que ha analizado 800 mil páginas y 3 millones de audios, elevando al 40% la captura de prófugos peligrosos y proyectando su uso en análisis de videos.

Avances en la FCFM fortalecen el camino hacia la acreditación instituc

El Consejo de la FCFM conoció los principales resultados del informe de autoevaluación institucional de la Universidad de Chile, en una presentación encabezada por la prorrectora, el Vicerrector de Asuntos Académicos y el director ejecutivo de Acreditación Institucional. Tras la exposición, el decano de la facultad valoró el compromiso de la comunidad afirmando que "este proceso es un gran esfuerzo institucional que tiene una relevancia fundamental para cumplir los objetivos de la Universidad. En la FCFM hemos contado con una activa participación de nuestra Comisión Local de Autoevaluación, y confiamos en que esta etapa fortalezca la cultura de la autoevaluación permanente".