Noticias

Academia Mundial de Ciencias premia a astrónomo del DAS

Academia Mundial de Ciencias premia a astrónomo del DAS

La Academia Mundial de Ciencias (The World Academy of Sciences, TWAS) anunció los 10 premios 2016 durante su 27ª reunión mundial que se realiza en Ruanda. Entre los científicos distinguidos, el investigador Mario Hamuy, académico del Departamento de Astronomía (DAS) de la FCFM fue uno de los reconocido en la categoría Ciencias de la Tierra, el Espacio y Astronomía, siendo el único chileno en la lista.

Los  premios anunciados este año en las distintas categorías incluyen, además del astrónomo nacional, a dos científicos de Brasil, dos de China, uno de México, uno de Pakistán y uno de Turquía. 

El Prof. Hamuy señaló que el premio “es un reconocimiento al proyecto Calán/Tololo, un trabajo realizado por un equipo de astrónomos chilenos y norteamericanos de la Universidad de Chile y el Observatorio de Cerro Tololo, apoyado por el programa Fondecyt. Estoy muy agradecido y honrado de haber trabajado con ellos”.

El astrónomo del DAS, quien recibió el Premio Nacional de Ciencias Exactas en 2015, es físico de la Universidad de Chile y doctorado en Astronomía de la University of Arizona, en EEUU. Fue director del Instituto Milenio de Astrofísica y director del Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile. Actualmente es asesor científico de la Presidencia y presidente del Consejo de Conicyt.

La trayectoria científica del astrónomo de la U. de Chile incluye cientos de publicaciones en las revistas de ciencia más destacadas del mundo, entre ellas Nature, The Astrophysical Journal y Astronomy and Astrophysics. Su trabajo se ha centrado en las supernovas de tipo Ia, estrellas que explotan como colosales bombas nucleares y que han sido utilizadas por Hamuy como faros cósmicos e indicadores de distancia.

Este fue el concepto principal de su trabajo seminal en el proyecto Calán-Tololo, junto a Mark Phillips, Nick Suntzeff, José Maza y otros astrónomos. Dicho trabajo fue fundamental para el descubrimiento de la expansión acelerada del universo, que a su vez fue reconocido con el Premio Nobel de Física en 2011 a quienes lideraban grupos de investigación en este ámbito.

El premio anunciado por la Academia Mundial de Ciencias será entregado en la próxima reunión general de la organización, e incluye US$15.000.

Galería de fotos

Últimas noticias

Uchile exhibe legado sísmico con arte y ciencia en muestra

La exposición, impulsada por la unidad de Artes y Desastres (DESARTES) del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), cuenta con el apoyo del investigador del Advanced Mining Technology Center (AMTC), Sergio León Ríos, como curador científico, y del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, como institución colaboradora. La muestra, que cruza arte contemporáneo, ciencia y patrimonio sísmico, estará abierta entre mayo y septiembre en SENAPRED.

Talleres extralaborales 2025

Reconociendo la importancia de fomentar actividades extraprogramáticas como parte del desarrollo integral de las y los funcionarios, y valorando la integración biestamental que surge al involucrar a toda la comunidad en estas iniciativas, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile reafirma su compromiso con el bienestar y el enriquecimiento de los ambientes laborales y humanos, renovando el Fondo Especial destinado a apoyar iniciativas de esta naturaleza. Conoce los 15 talleres que fueron seleccionados para el año en curso.