Noticias

Magíster en Meteorología y Climatología logra buen resultado en acreditación

Magíster en Meteorología y Climatología logra acreditación

Por un periodo de seis años la Agencia Acreditadora para la Calidad de la Educación Superior, Qualitas, acreditó al Magíster en Meteorología y Climatología (MMC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM). La resolución fue aprobada el 29 de noviembre y refleja el constante trabajo que ha realizado el Departamento de Geofísica (DGF) en el fortalecimiento del programa, sus contenidos y su orientación académica.

Este resultado confirma la calidad del programa que imparte la FCFM y es consecuencia de un trabajo de autoevaluación iniciado el 2015 que significó el análisis de información estadística, elaboración de informes y la aplicación de una encuesta a alumnos y graduados del programa. Con este proceso, que fue apoyado por la Escuela de Postgrado de la Facultad, se logró mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje al interior del Magíster, lo que incluyó el ajuste de sus objetivos y perfil de egreso al carácter académico del programa.

“El programa ha sido exitoso porque ha generado un impacto en el medio y muchos profesionales en meteorología han ingresado a él. Varios de nuestros alumnos egresados eligen el magíster para tener una buena base para continuar estudios de doctorado lo que confirma la orientación académica que el programa tiene”, dijo el coordinador del MMC y Director del DGF, Prof. Ricardo Muñoz, quien además destacó la fortaleza del cuerpo académico del postgrado que “abarca amplios contenidos temáticos, desde la meteorología de pequeña escala hasta el cambio climático y paleoclima, pasando por la contaminación atmosférica y la meteorología sinóptica, entre otras”.

Cecilia Sotomayor, asesora de la Escuela de Postgrado y quien apoyó la autoevaluación, agregó que este magíster “logró consolidarse como el único programa de su tipo en Chile y ser atractivo para estudiantes de otras Facultades de Ciencias del país”.

El MMC cuenta con apoyo parcial del Centro del Clima y la Resiliencia (CR)2 y del Núcleo Milenio Paleoclima del Hemisferio Sur. Desde su creación en 2007 y hasta el año 2016, el MMC ha tenido 47 estudiantes. Parte de sus graduados ha continuado estudios de doctorado en el extranjero y otra parte trabaja en organismos públicos nacionales.

Es importante resaltar que la acreditación permite a sus estudiantes postular a algunos beneficios con financiamiento externo, tales como las becas Conicyt de Magíster Naciona

Galería de fotos

Últimas noticias

Uchile exhibe legado sísmico con arte y ciencia en muestra

La exposición, impulsada por la unidad de Artes y Desastres (DESARTES) del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), cuenta con el apoyo del investigador del Advanced Mining Technology Center (AMTC), Sergio León Ríos, como curador científico, y del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, como institución colaboradora. La muestra, que cruza arte contemporáneo, ciencia y patrimonio sísmico, estará abierta entre mayo y septiembre en SENAPRED.

Talleres extralaborales 2025

Reconociendo la importancia de fomentar actividades extraprogramáticas como parte del desarrollo integral de las y los funcionarios, y valorando la integración biestamental que surge al involucrar a toda la comunidad en estas iniciativas, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile reafirma su compromiso con el bienestar y el enriquecimiento de los ambientes laborales y humanos, renovando el Fondo Especial destinado a apoyar iniciativas de esta naturaleza. Conoce los 15 talleres que fueron seleccionados para el año en curso.