Noticias

FCFM recibe a Puntajes Nacionales en Matemática y Ciencias

FCFM recibe a Puntajes Nacionales en Matemática y Ciencias

Este martes 27 de diciembre fueron invitados todas y todos los estudiantes que alcanzaron tanto Puntaje Nacional como un excelente rendimiento en la PSU, especialmente de las áreas de matemática y ciencias. En la ocasión, el decano Patricio Aceituno se dirigió a ellos y a sus familias para compartir las particularidades que tiene el estudiar en la Universidad de Chile, resaltando que la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas ofrece un espacio de clase mundial y reconocimiento internacional.

En la ocasión, destacó los beneficios de la metodología de estudio de la FCFM, donde todos pasan por un Plan Común de Ingeniería y Ciencias, para luego escoger su especialidad, dando cuenta de su propia historia donde, a medida que avanzaba en su crecimiento profesional, fue escogiendo nuevas rutas para ejercer, lo cual fue facilitado justamente por esta formación incial.

Por otro lado, puntualizó las bondades de estudiar en un espacio laico, diverso, tolerante y con un sentido social como es la Universidad de Chile, pues les permitirá conocer durante su desarrollo profesional la realidad nacional y aprender a utilizar sus habilidades e inteligencia para el beneficio de la sociedad, alcanzando así realizaciones personales y colectivas.

A continuación valoró el trabajo desarrollado en los últimos años para corregir la brecha de género que existe mundialmente en las disciplinas vinculadas a las ingenierías y las ciencias.

Mencionando acciones proactivas para promover el ingreso de más mujeres con talentos, especificó que -mientras veinte años atrás no ingresaban mujeres- hoy la participación de estudiantes del género femenino alcanza del orden del 27%.

Luego vino el turno de la académica Marcela Munizaga, quien corroboró -con su experiencia personal- el aporte que está realizando la FCFM en atraer más mujeres a las ciencias e ingenierías. Compartiendo su interés por la especialidad de transporte, relató los aspectos positivos de haber escogido iniciarse en esta universidad.

El Premio Nacional de Ciencias Exactas, Carlos Conca; el vicedecano de la FCFM, Felipe Álvarez; el director de Postgrado, Richard Weber, junto al decano y a la profesora Munizaga, atendieron las consultas directas de las y los estudiantes que los abordaron.

Después fue el turno de una visita guiada, donde pudieron conocer la infraestructura, algunos laboratorios y salas de clases, mientras recibían más detalles de las actividades con que se encontrarán al ingresar a este campus.

La U. de Chile acompañó al postulante en su proceso de Admisión 2017

Las diversas actividades de la Semana del Postulante estuvieron disponibles para los futuros mechones hasta el jueves 29 de diciembre, donde hubo dos  buses de acercamiento a la FCFM cada día. El programa que encontraron las y los jóvenes en la FEN incluyó salas de postulación para realizar simulaciones o bien ser guiados para una correcta postulación. Salas para consultas de financiamiento y becas, stands de cada facultad, charlas vocacionales de todas las disciplinas, stands con actividades extraprogramáticas, tales como organizaciones de dirigencia estudiantil o diversos grupos organizados. Quienes viven en regiones y no pudieron asistir a estas actividades de apoyo, la FCFM ha tenido disponible en su portal postulante.fcfm.uchile.cl recorridos virtuales por el campus Beauchef, cápsulas breves de video con cada una de las especialidades que se pueden estudiar en la FCFM,  detalles las distintas formas de admisión que existen y la posibilidad de conversar por chat con un estudiante para aclarar dudas.

¡FCFM te espera!

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.