Noticias

Expertos internacionales en contaminación atmosférica se reunieron en la FCFM

Expertos en contaminación atmosférica se reunieron en la FCFM

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile recibió a cerca de 20 expertos en contaminación que participaron en el workshop “Hacia un primer inventario de emisiones en Sudamérica”, organizado en el marco del proyecto de redes internacionales de CONICYT (REDES 150043).

La reunión, desarrollada desde el 27 al 29 de marzo, tuvo dentro de sus principales objetivos el definir una hoja de ruta común para mejorar la calidad de los inventarios de emisiones de contaminantes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú. “La propuesta es construir inventarios más accesibles y homogéneos en estos cinco países de la región, para así hacer comparaciones más precisas entre ellos”, comentó Nicolás Huneeus, organizador del evento, académico del Depto de Geofísica de la FCFM e investigador del (CR)2. 

La inauguración del workshop estuvo a cargo de Patricio Aceituno, decano de la FCFM U. de Chile, y de Laura Gallardo, directora del Centro de Ciencia de Clima y la Resiliencia (CR)2. “En una década hemos construido un grupo grande y diverso de investigadores en emisiones en Chile”, dijo Gallardo, también académica del Depto de Geofísica.

Junto a los inventarios nacionales de los países mencionados, se presentaron las experiencias de bases de datos de emisiones en Europa y en Norteamérica, de la mano de expertos como Claire Granier, del Laboratoire de d'Aerologie de Francia, y Hugo Denier van der Gon, del centro TNO de Holanda.

Sobre las proyecciones a futuro, Nicolás Huneeus indicó que “nos gustaría extender esta propuesta al resto de los países sudamericanos, y en un largo plazo a América Latina y El Caribe con el fin de tener inventarios homologables en toda la región”.

Galería de fotos

Últimas noticias

Uchile exhibe legado sísmico con arte y ciencia en muestra

La exposición, impulsada por la unidad de Artes y Desastres (DESARTES) del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), cuenta con el apoyo del investigador del Advanced Mining Technology Center (AMTC), Sergio León Ríos, como curador científico, y del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, como institución colaboradora. La muestra, que cruza arte contemporáneo, ciencia y patrimonio sísmico, estará abierta entre mayo y septiembre en SENAPRED.

Talleres extralaborales 2025

Reconociendo la importancia de fomentar actividades extraprogramáticas como parte del desarrollo integral de las y los funcionarios, y valorando la integración biestamental que surge al involucrar a toda la comunidad en estas iniciativas, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile reafirma su compromiso con el bienestar y el enriquecimiento de los ambientes laborales y humanos, renovando el Fondo Especial destinado a apoyar iniciativas de esta naturaleza. Conoce los 15 talleres que fueron seleccionados para el año en curso.