Noticias

Expertos internacionales en contaminación atmosférica se reunieron en la FCFM

Expertos en contaminación atmosférica se reunieron en la FCFM

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile recibió a cerca de 20 expertos en contaminación que participaron en el workshop “Hacia un primer inventario de emisiones en Sudamérica”, organizado en el marco del proyecto de redes internacionales de CONICYT (REDES 150043).

La reunión, desarrollada desde el 27 al 29 de marzo, tuvo dentro de sus principales objetivos el definir una hoja de ruta común para mejorar la calidad de los inventarios de emisiones de contaminantes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú. “La propuesta es construir inventarios más accesibles y homogéneos en estos cinco países de la región, para así hacer comparaciones más precisas entre ellos”, comentó Nicolás Huneeus, organizador del evento, académico del Depto de Geofísica de la FCFM e investigador del (CR)2. 

La inauguración del workshop estuvo a cargo de Patricio Aceituno, decano de la FCFM U. de Chile, y de Laura Gallardo, directora del Centro de Ciencia de Clima y la Resiliencia (CR)2. “En una década hemos construido un grupo grande y diverso de investigadores en emisiones en Chile”, dijo Gallardo, también académica del Depto de Geofísica.

Junto a los inventarios nacionales de los países mencionados, se presentaron las experiencias de bases de datos de emisiones en Europa y en Norteamérica, de la mano de expertos como Claire Granier, del Laboratoire de d'Aerologie de Francia, y Hugo Denier van der Gon, del centro TNO de Holanda.

Sobre las proyecciones a futuro, Nicolás Huneeus indicó que “nos gustaría extender esta propuesta al resto de los países sudamericanos, y en un largo plazo a América Latina y El Caribe con el fin de tener inventarios homologables en toda la región”.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.