Noticias

Capacítate en seguridad y salud ocupacional

Capacítate en seguridad y salud ocupacional

Los cursos son:

 

-          CONDUCCIÓN A LA DEFENSIVA BAJO CONDICIONES ADVERSAS

-          CONDUCCIÓN A LA DEFENSIVA EN VEHÍCULOS LIVIANOS

-          CONDUCCIÓN SEGURA EN ALTA MONTAÑA

-          PREVENCIÓN DE RIESGOS EN PROCESOS DE SOLDADURA

-          EMERGENCIA Y EVACUACIÓN

-          ERGONOMÍA Y AUTOCUIDADO EN EL TRABAJO

-          ERGONOMÍA Y AUTOCUIDADO FRENTE A PANTALLAS DE PC

-          MANEJO MANUAL DE CARGAS

-          MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

-          MONITOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS

-          ORIENTACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS

-          PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LA CONDUCCIÓN DE BICICLETAS

-          PRÁCTICAS SEGURAS DE HIGIENE Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

-          PREVENCIÓN DE RIESGOS ELÉCTRICOS

-          MEDIDAS DE PREVENCIÓN FRENTE A EXPOSICIÓN DE RADIACIÓN UV

-          PROMOCIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO

-          PROTOCOLO DE RIESGOS PSICOSOCIALES

-          RESPONSABILIDAD LEGAL EN MATERIAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

-          TRABAJO EN ALTURA

-          EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

-          PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL AL RUIDO

-          PREVENCIÓN DE LA SILICOSIS

 

Más información y cómo inscribirse comunícate a paritario@ing.uchile.cl.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.