Noticias

La comunidad beauchefiana presente en el Censo 2017

La comunidad beauchefiana presente en el Censo 2017

1590 fue el número de personas convocadas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, correspondientes al personal académico y de colaboración que se encuentran contratadas bajo la modalidad de planta o contrata, para ser censistas o supervisores.

La comunidad beauchefiana fue parte de los más de 10 mil miembros de la Casa de Bello que participaron de esta histórica jornada, sumado a los más de mil estudiantes que se inscribieron voluntariamente para llevar a cabo este proceso.

A las 8:00 hrs. fueron citados en sus respectivos locales para recibir el material de encuestas y dirigirse a la zona asignada junto a un supervisor, la que fluctuaba entre 14 y 20 viviendas, que en algunos casos equivalía a 50 personas a encuestar.

En esta oportunidad se desarrolló la modalidad del Censo de Hecho (también existe el Censo de Derecho) y que en su versión 2017 se trató de una versión abreviada, con 21 preguntas, en tres módulos: vivienda, hogar y personas, que permitirán actualizar las estimaciones y proyecciones de la población nacional y la elaboración de políticas públicas acordes a los resultados.

Previo a esta jornada, la comunidad de Beauchef asistió a capacitaciones de cuatro horas con representantes del INE.

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile advierte impacto del aire contaminado en el clima

Investigadores del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile advierten sobre los graves efectos de la contaminación atmosférica en la salud y su relación con el cambio climático. En el país, el material particulado fino (MP2,5) continúa siendo la principal amenaza, especialmente en la zona centro-sur, pese a los avances en calidad del aire.

Materiales inteligentes

U. de Chile desarrolla sensor flexible al tacto

Investigadores de la Universidad de Chile, en colaboración con la Universidad de La Frontera, crearon un dispositivo portátil, flexible y de bajo costo, que puede integrarse en wearables como guantes y detectar no solo presión y peso, sino también el tipo de material al contacto. La innovación, basada en un sensor dual capacitivo y triboeléctrico, abre posibilidades en robótica, salud, agricultura e inteligencia artificial.