Noticias

La comunidad beauchefiana presente en el Censo 2017

La comunidad beauchefiana presente en el Censo 2017

1590 fue el número de personas convocadas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, correspondientes al personal académico y de colaboración que se encuentran contratadas bajo la modalidad de planta o contrata, para ser censistas o supervisores.

La comunidad beauchefiana fue parte de los más de 10 mil miembros de la Casa de Bello que participaron de esta histórica jornada, sumado a los más de mil estudiantes que se inscribieron voluntariamente para llevar a cabo este proceso.

A las 8:00 hrs. fueron citados en sus respectivos locales para recibir el material de encuestas y dirigirse a la zona asignada junto a un supervisor, la que fluctuaba entre 14 y 20 viviendas, que en algunos casos equivalía a 50 personas a encuestar.

En esta oportunidad se desarrolló la modalidad del Censo de Hecho (también existe el Censo de Derecho) y que en su versión 2017 se trató de una versión abreviada, con 21 preguntas, en tres módulos: vivienda, hogar y personas, que permitirán actualizar las estimaciones y proyecciones de la población nacional y la elaboración de políticas públicas acordes a los resultados.

Previo a esta jornada, la comunidad de Beauchef asistió a capacitaciones de cuatro horas con representantes del INE.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.