Noticias

FCFM y CEI inician campaña de sensibilización para el cuidado de enfermedades venéreas

FCFM y CEI inician campaña para el cuidado de enfermedades venéreas

Gran interés despertó entre los estudiantes beauchefianos la actividad realizada el jueves 25 de mayo, donde diversas instituciones de salud y psicosociales atendieron dudas en el marco de la campaña "Beauchef usa condón".

En esta primera iniciativa participaron el Servicio Médico y Dental de la Universidad de Chile (Semda); el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV); la Asociación Chilena de Protección a la Familia (Aprofa) y la Fundación Savia (institución que coopera solidariamente con personas que viven con el VIH/SIDA).

"Esta actividad está pensada para sensibilizar y mostrar el problema, dar a conocer las cifras de contagio, la vulnerabilidad y cómo pueden protegerse", explicó Katherine Lizama, Coordinadora de la Unidad de Calidad de Vida Estudiantil y psicóloga de la Facultad.

Lizama detalló que en la variedad de instituciones participantes, los estudiantes pudieron recibir explicaciones concretas sobre diversos métodos de prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), como también tener conversaciones de tipo psicosocial sobre estas prácticas, recibir consejería, realizarse exámenes gratuitos de VIH y otras enfermedades de transmisión sexual, además de acceder a condones certificados.

"Somos una Unidad de Calidad de Vida y empezamos a ver las cifras de contagio de VIH. Detectamos que nuestros chiquillos, por su edad, están en alto riesgo y correspondía crear una iniciativa que los educara en este aspecto", concluyó la psicóloga.

Diego Gajardo, estudiante de Ingeniería Civil Industrial y miembro del Centro de Estudiantes de Ingeniería, estuvo a cargo de este proyecto. En la ocasión destacó que la Facultad tomara esta iniciativa "ya que son necesarias, de hecho en el CEI sacamos una encuesta y nos dimos cuenta de que, a pesar de que las personas tienen información que recibieron en sus colegios o en otras instituciones, aún así hay un gran desconocimiento. Esta feria, trabajada en conjunto con los estudiantes, es muy buena y debe seguir haciéndose para que podamos seguir tomando datos y evaluando su funcionamiento e ir mejorando la campaña".

El objetivo que se ha planteado la Unidad de Calidad de Vida y el CEI es repetir este tipo de instancias semestralmente. Quienes no pudieron asistir a esta primera actividad, la Unidad de Calidad de Vida los recibe para resolver sus consultas y derivarlos, cuando sea necesario, al especialista o institución que corresponda según la necesidad del caso.

Conoce algunos datos del escenario chileno

*El 60% de los jóvenes chilenos no usó preservativo en su última relación sexual.

*Entre 2010 y 2015 aumentó en 208,3% el contagio con gonorrea y los hombres (90,2%) son los que más se contagian. 

*En Chile hay más de 30 mil personas diagnosticadas por VIH y se estima que otras 20 mil están infectadas, sin diagnóstico. 

*En el primer trimestre de 2017 aumentó 7 veces la cantidad de contagiados de Hepatitis A respecto del mismo período 2016.

*Entre 1999 y 2013 aumentaron más del 100% los contagios de VIH en jóvenes entre 15 y 24 años.

Galería de fotos

Últimas noticias

Uchile exhibe legado sísmico con arte y ciencia en muestra

La exposición, impulsada por la unidad de Artes y Desastres (DESARTES) del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), cuenta con el apoyo del investigador del Advanced Mining Technology Center (AMTC), Sergio León Ríos, como curador científico, y del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, como institución colaboradora. La muestra, que cruza arte contemporáneo, ciencia y patrimonio sísmico, estará abierta entre mayo y septiembre en SENAPRED.

Talleres extralaborales 2025

Reconociendo la importancia de fomentar actividades extraprogramáticas como parte del desarrollo integral de las y los funcionarios, y valorando la integración biestamental que surge al involucrar a toda la comunidad en estas iniciativas, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile reafirma su compromiso con el bienestar y el enriquecimiento de los ambientes laborales y humanos, renovando el Fondo Especial destinado a apoyar iniciativas de esta naturaleza. Conoce los 15 talleres que fueron seleccionados para el año en curso.