Noticias

Programa Espacial UChile: SUCHAI II, un avance en tecnología espacial

Programa Espacial UChile: SUCHAI II, un avance en tecnología espacial

Rápidamente el equipo avanzó en nuevos desafíos para un segundo SUCHAI, esta vez financiado con un Fondecyt. 

Dentro de los objetivos a alcanzar en esta segunda iniciativa espacial se considera hacer crecer el SUCHAI en volumen y desarrollar ciertos sistemas tecnológicos que se usan en el nano satélite, pero que en la versión anterior fueron comprados.

La nueva planificación, detalla Marcos Díaz, implica comprar igualmente un duplicado de estas tecnologías para tener un respaldo mientras se prueban en el espacio aquellas construidas por el equipo chileno. La meta es avanzar en la optimización de las ventajas comparativas de construir nuestros propios cubesats para el desarrollo de investigación espacial y posicionar a Chile como un productor fiable y de excelencia en vehículos espaciales pequeños.

Algunos de los componentes en los que se aventurarán los científicos detrás del SUCHAI II son el sistema de control (ruedas de reacción, star tracker, etc.) un sistema de comunicación más complejo, un sistema de baterías, entre otros. En el último caso, este grupo de científico no buscan construir baterías, pero sí probar en ambientes de vacío otras versiones comerciales y más económicas de las que venden en el extranjero para satélites.

 

Cámara de Termovacío

Otra inversión significativa que ha realizado este Programa Espacial es la adquisición de una Cámara de Termovacío, gracias a un Fondequip de Conicyt, que permite simular condiciones del espacio y probar en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas la resiliencia al ambiente espacial de las nuevas tecnologías que se vayan creando. Otro paso que permite independizar cada vez más a la investigación espacial chilena de pruebas que se costean en el extranjero.

Al poco andar, intereses comunes entre la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas y la Facultad de Ciencias, ambas de la Universidad de Chile, producen una sinergia y se adjudican los fondos concursables para el desarrollo de un Anillo llamado “Fundamental Processes in Space Physics”, alojado en la Facultad de Ciencias.

Marcos Díaz, codirector de este Anillo, explica que las fortalezas de esta fusión de conocimiento permite crecer positivamente en experticia investigativa de física. Así, el Anillo también se plantea contribuir en el proyecto SUCHAI II y financiar por completo el SUCHAI III.

Para conocer más de esta tercera etapa, haga clic aquí.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

FCFM gana los Juegos Olímpicos Estudiantiles 2023

En una demostración magistral de habilidades y dedicación, las y los deportistas de la FCFM obtuvieron un nuevo triunfo en la 51ª versión de los Juegos Olímpicos Estudiantiles (JOE) de la Universidad de Chile. Con siete años invicto, ya marcan un hito en la historia de esta prestigiosa competición.

Optimizando el aprendizaje

Explorando la Metodología TILT en el nuevo taller de A2IC

Docentes de la Escuela de Ingeniería y Ciencias exploran el potencial de la metodología TILT en un taller organizado por el A2IC. Esta innovadora estrategia, surgida de la neurociencia, busca no solo impartir conocimientos, sino también brindar una experiencia educativa que favorezca la salud mental de los estudiantes al clarificar expectativas y propósitos.

Del 4 al 6 de octubre

3er Congreso Tecnológico Indígena: Educación superior intercultural

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile invita al mundo universitario de distintas disciplinas y a las comunidades de pueblos indígenas de todo el país a intercambiar experiencias sobre el valor de integrar los saberes indígenas en la formación profesional. El encuentro contará con expositores internacionales especialistas en descolonización de los sistemas educativos.