Noticias

ICANN reconoce a Prof. Patricio Poblete por su contribución a la gobernanza de Internet

Prof. Patricio Poblete es reconocido por ICANN

Desde 2014, la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN por su sigla en inglés) destaca anualmente a miembros de su comunidad con el premio ICANN Ethos Multisectorial por sus aportes en la búsqueda de soluciones basadas en el consenso, reconociendo la importancia del modelo Multistakeholder de múltiples partes interesadas de la ICANN para la gobernanza de Internet, y hayan contribuido en forma significativa en beneficio de la ICANN como organización y de su comunidad. Este año, fue el turno del académico del Departamento de Ciencias de la Computación de la FCFM y director de NIC Chile, Patricio Poblete.

"Es un reconocimiento a una labor de muchos años de aporte, pero no es solamente mi contribución, de algún modo, he podido canalizar la energía de muchos de mis colegas, apoyando la visión de comunidad de ICANN", señaló el Director de NIC Chile.

Esta distinción al Prof. Poblete tuvo como fin reconocer su participación en el proceso de la ICANN desde la etapa previa a la constitución de la organización, al igual que por el rol desempeñado en la construcción y consolidación de la comunidad que hoy se conoce como la Organización de Apoyo para Nombres de Dominio con Código de País (ccNSO, Country Code Names Supporting Organization).

También fue destacada su preocupación permanente para que las necesidades y perspectivas específicas de la comunidad de Internet de Latinoamérica y el Caribe tengan representación a nivel global, reconociendo su impulso en la creación de la Asociación de Dominios de Alto Nivel de Latinoamérica y el Caribe (LACTLD).

“(en el comienzo de las organizaciones que han dado forma a Internet, como ICANN) la comunidad latinoamericana se enfrentaba a enormes obstáculos para participar, comenzando con el lenguaje, no muchas personas podían comunicarse en inglés y el trabajo técnico de Internet representaba para muchos un importante desafío, así que tuve la suerte de estar en condiciones de poder ayudar a mis colegas, convirtiéndome en su voz en muchos de estos comités y ahora después de todos estos años cuando veo a tantos de ellos participando tan activamente se dimensiona realmente la medida del éxito de todos nuestros pioneros (...) hoy en día nos podemos retirar un poco y ver cómo maravillosamente muchos contribuyen a la comunidad, por lo que es por eso que sentimos que lo que hemos hecho ha valido la pena el esfuerzo", señaló el académico durante la premiación.

La existencia de organizaciones como ICANN en el "ecosistema" internet han permitido que prevalezca el modelo de múltiples partes interesadas, donde múltiples interesados y representantes de las más diversas organizaciones han planteado sus puntos de vista, llegándose a acuerdos políticos que equilibran las posiciones, tomando en cuenta los derechos de todos los involucrados.

Galería de fotos

Últimas noticias

Centro de Energía UCHILE propone medidas para carbono neutralidad 2050

Los investigadores dieron a conocer un informe que ayudó a definir el compromiso de mitigación del anteproyecto de actualización del NDC 2025. En el estudio se analizaron más de 30 medidas de mitigación para lograr alcanzar la carbono neutralidad de aquí a 2050. Carlos Benavides, coordinador del estudio, explicó que entre las medidas destacan la masificación de la electromovilidad, calefacción eléctrica, retiro de centrales termoeléctricas, eficiencia energética y el uso de hidrógeno verde.

Entrevista al Prof. César Pastén:

Efecto de sitio: vulnerabilidad de los suelos al movimiento sísmico

¿Por qué a veces creemos que un terremoto de igual magnitud se siente “más fuerte” en una zona que en otra? Esta creencia tiene bastante asidero debido al fenómeno del “efecto de sitio” o de “amplificación local”. En esta entrevista, el académico del Departamento de Ingeniería Civil, César Pastén, ahonda en este concepto, sus implicancias, y revela en qué lugares de Chile y en qué comunas de Santiago podría afectar más la calidad del suelo a la hora de percibir un sismo.

Reconocimiento institucional

UCHILE concede Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque a Mónica Rubio

La distinción es otorgada a egresados de la Casa de Bello que hayan prestado servicios distinguidos a la Universidad y al país a través del ejercicio de sus labores profesionales y académicas. La ceremonia, que contó con la presencia de autoridades e integrantes de la comunidad universitaria, fue encabezada por la Rectora Rosa Devés y participaron los profesores Enrique Barros y Manuel Oyarzún, anteriores galardonados con la Medalla.