Noticias

Sismólogo de la U. de Tokio explicó la relación entre los terremotos lentos y los mega-terremotos en charla gratuita en la FCFM

Sismólogo de la U. de Tokio explicó la relación entre los terremotos

La comunidad universitaria de la Casa de Bello tuvo el privilegio de escuchar a uno de los sismólogos más prestigiosos en la actualidad, el Dr. Satoshi Ide, quien es profesor del departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Tokio. Su visita se dio en el marco del Diploma de Postítulo en Sismología de la Escuela de Postgrado de la FCFM, el cual se enmarca dentro del Proyecto KIZUNA:  “Programa de Formación de Recursos Humanos para Latinoamérica y el Caribe en Reducción del Riesgo de Desastre”, ejecutado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) junto a la ONEMI.

El Dr. Ide ha publicado numerosos trabajos en las más prestigiosas revistas de la disciplina y destacan sus investigaciones sobre los procesos físicos que controlan la ruptura sísmica de los terremotos.

“La física de los terremotos lentos y rápidos” se tituló la charla que profundizó en la zona de ruptura de los terremotos lentos, la cual a menudo se encuentran muy cerca del área donde se originan los mega terremotos, estableciendo la relación entre ambos tipos de sismos.

“Hubo un cambio de paradigma debido a los terremotos lentos, debido a que los terremotos rápidos son preparados por un conjunto de pequeños sismos, los cuales tienen varias representaciones y pueden ser observados en muchos lugares”, declaró el Dr. Ide.

Una de las representaciones de terremotos lentos son los tremores, fenómeno desconocido para algunos de los presentes y que el Dr. Satoshi explicó en su primer encuentro con estudiantes. “No conocía de los tremores, que son eventos sísmicos que pueden ser lentos y a veces rápidos. Fue lo que más me aportó de la charla”, dijo Ana María Rodríguez, estudiante internacional del Diploma en Sismología.

Visita al Centro Sismológico Nacional

El Dr. Satoshi Ide estará dando algunas clases y charlas más técnicas a los estudiantes que cursan el programa en Sismología. Además, se ha dado el tiempo de visitar instalaciones nacionales como es el Centro Sismológico Nacional.

“He quedado impresionado de la cantidad de estaciones sismólogicas que han construido en los últimos cinco años y de su calidad. Sin embargo, no es suficiente, siempre debemos contar con más estaciones, sobre todo en países como Chile y Japón”, dijo el académico de la U. de Tokio. 

Galería de fotos

Últimas noticias

28 y 29 de agosto:

III Simposio de PostgradoFCFM se amplía a comunidad UCHILE y otras ues

La actividad es el gran evento en torno a la investigación que la Escuela de Postgrado y Educación Continua realizará en agosto 2025, donde investigadores y estudiantes de postgrado darán a conocer sus proyectos de tesis e investigaciones en formato “Póster” y “Tesis en un minuto”. En su tercera versión, la convocatoria se amplió a la comunidad UCHILE y a otras universidades del país recibiendo trabajos hasta el 16 de junio.

Econtinua Trends:

Chile ante una nueva era en ciberseguridad y protección de datos

La protección de datos y la ciberseguridad en Chile viven hoy una etapa decisiva. La reciente promulgación de la Ley de Protección de Datos Personales y la entrada en vigor de la Ley Marco de Ciberseguridad (2024) no son simples hitos legales, sino que representan un giro estructural en la forma en que el país enfrenta los desafíos digitales en el que nuestro país se acerca a estándares internacionales, estableciendo una nueva vara tanto para entidades públicas como privadas.