Noticias

Beauchefianos reciben becas de excelencia académica por notas en Plan Común

Estudiantes reciben becas excelencia académica por notas en Plan Común

Con sorpresa recibieron los estudiantes Javier Mosnaim y Felipe Valdevenito la noticias sobre su destacado rendimiento en sus primeros años de universidad y el reconocimiento de esto con la Beca de excelencia académica que anualmente entrega la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas a los alumnos y/o alumnas que obtengan el mejor promedio de notas en primer y segundo año de Plan Común y que no tengan otra beca de arancel.

“Me sorprendió mucho. No me lo esperaba porque, primero, no sabía que existía este reconocimiento y, segundo, porque no pensé que estuviera entre los mejores. Fue una sorpresa y yo y mi familia estamos súper contentos”, expresó Javier Mosnaim quien obtuvo la beca por mejor nota en su primer año, con un promedio de 6,49. “Ya estoy en segundo de Plan Común. Y aunque ha sido más difícil que el primer año, sigo esforzándome para que me siga yendo bien, pero no para obtener este tipo de beneficios, sino porque me gusta lo que estudio”, agregó el egresado del The Kent School, quien, aunque lo atrae seguir ingeniería civil eléctrica, no descarta otras posibilidades: “recién estoy teniendo ramos de las especialidades, así que todavía queda tiempo para que pase cualquier cosas”.

El decano Patricio Aceituno junto a Javier Mosnaim Zegers.

Por su parte, Felipe Valdevenito logró la mejor nota del segundo año de Plan Común 2016 con un promedio de 6,38. El egresado del colegio Alemán de Santiago señaló que “mis papás sabían que yo era buen alumno, pero cuando se enteraron de que me había ganado la beca se sorprendieron porque nunca creyeron que fuera tanto. Ahora estoy estudiando Física, que ha sido un poco más difícil que Plan Común, porque mis clases ya no son como las cátedras, sino va más por el lado de investigar uno mismo. Eso fue un salto, pero finalmente lo he sobrellevado bien”. Asimismo, explica que eligió Física “porque más que la creación de tecnologías, me atraía mucho más entender la naturaleza, su estructura, y generar conocimiento sobre eso”.

 El decano Patricio Aceituno junto a Felipe Valdevenito Werner.

En la ocasión, el decano de la FCFM, Prof. Patricio Aceituno, manifestó que “estos dos estudiantes son parte de la crème de la crème inserta en nuestro cuerpo estudiantil, que nos hacen sentir particularmente orgullosos por varias razones, entre otras, porque sentimos que todavía somos capaces, y cada vez más, de atraer a los mejores estudiantes del país. Si esta Facultad no tuviera la calidad que tiene, estoy seguro que ustedes hubieran pensado en otras alternativas. Pero con su nivel y sus capacidades, están preparados para enfrentar este tipo de desafíos, pues nuestro sistema es capaz de forzarlos a alcanzar lo mejor de ustedes”.

La ceremonia, también, contó con la presencia del vicedecano de la FCFM, James McPhee; el director de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, Aldo Casali; la subdirectora de Asuntos Estudiantiles, Patricia Muñoz; la subdirectora de Gestión Docente, María José Contreras; además, de los padres de ambos estudiantes.

Galería de fotos

Últimas noticias

28 y 29 de agosto:

III Simposio de PostgradoFCFM se amplía a comunidad UCHILE y otras ues

La actividad es el gran evento en torno a la investigación que la Escuela de Postgrado y Educación Continua realizará en agosto 2025, donde investigadores y estudiantes de postgrado darán a conocer sus proyectos de tesis e investigaciones en formato “Póster” y “Tesis en un minuto”. En su tercera versión, la convocatoria se amplió a la comunidad UCHILE y a otras universidades del país recibiendo trabajos hasta el 16 de junio.

Econtinua Trends:

Chile ante una nueva era en ciberseguridad y protección de datos

La protección de datos y la ciberseguridad en Chile viven hoy una etapa decisiva. La reciente promulgación de la Ley de Protección de Datos Personales y la entrada en vigor de la Ley Marco de Ciberseguridad (2024) no son simples hitos legales, sino que representan un giro estructural en la forma en que el país enfrenta los desafíos digitales en el que nuestro país se acerca a estándares internacionales, estableciendo una nueva vara tanto para entidades públicas como privadas.