Noticias

Investigación en Ciencia y Tecnología de Transporte: el ranking de Shanghai 2016

El Ranking de Shanghai 2016

Por Sergio Jara-Díaz
Profesor Titular, División Ingeniería de Transporte, Departamento de Ingeniería Civil

Los rankings orientados a entregar índices de calidad de las instituciones universitarias sealimentan de información variada. En términos muy generales, están aquellos que descansan sobre las opiniones de quienes acceden a responder encuestas de conocimiento y calidad de las instituciones en áreas determinadas, y aquellos que utilizan información públicamente disponible para construir índices que contribuyen a generar una medida global de calidad por áreas del conocimiento y de la institución. Entre estos últimos, los rankings más transparentes son los que comunican tanto la forma en que se definen y calculan los índices, como las fuentes de información utilizadas, ya que eso permite reproducir el resultado.


Entre los rankings transparentes y reproducibles el más prestigioso es el Academic Ranking of World Universities (ARWU), conocido como ranking de Shanghai, cuya última versión acaba de publicarse*. En cada área del conocimiento se puede ver el orden que arroja la medida de calidad considerando todas las instituciones que la cubren. Nuestra área está identificada como Transportation Science and Technology y contribuyen a la medida de calidad cuatro índices normalizados (considerando el período 2011-2015) cuyos valores son accesibles de manera interactiva en la página: publicaciones (PUB), publicaciones en revistas top del área (TOP), citaciones (CNCI) y colaboración internacional (IC). Cada índice refleja el aporte total de la institución en el área respectiva, sin considerar el tamaño del grupo que contribuye a él. La medida de calidad del área se obtiene ponderando cada índice con pesos conocidos que, en el caso de nuestra área, son todos iguales salvo IC (que pesa un quinto del resto).


En el área de Transportation Science and Technology la Universidad de Chile aparece en el rango 76-100 (al igual que la Universidad Católica)**. Cabe destacar que nuestro índice más alto es el de citaciones, lo que es particularmente interesante considerando que somos un grupo relativamente pequeño. Esto nos deja como la única área de la Universidad de Chile incluida en el top 100 de las instituciones del mundo, contribuyendo también a que la U sea la única Universidad chilena que se ubica entre las 500 mejores del mundo.

* El ranking se refiere sólo a actividades de investigación y se puede acceder a sus resultados en la página http://www.shanghairanking.com/
** Dentro del rango, las instituciones están listadas en orden alfabético.

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.

Saberes conectados

Infancias mapuche crean tecnología decon apoyo de UChile y UFRO

El proyecto Kimeltuwe Lof Tech reúne a estudiantes, educadores tradicionales y académicos de la U. de Chile y la U. de La Frontera para co-crear prototipos tecnológicos junto a escuelas rurales mapuche. La iniciativa busca que la tecnología dialogue con el territorio, la lengua y los saberes ancestrales.