Noticias

Desierto florido, incendios y más...

Desierto florido, incendios y más...

Bueno, pasamos agosto y el periodo de precipitaciones en Chile central está terminando (aunque la primavera puede traer sorpresas). El norte chico registró un marcado superávit de precipitaciones (sobre el 200% debido a las tormentas de mayo; ver Garreaud 2017) y entre Santiago y el Bio Bio hay una sequia moderada (un año más de la mega sequia; Garreaud et al. 2017). Más al sur, las precipitaciones ya están sobre el promedio, en especial en la Patgonia central (nuevamente con supervit sobre el 100%, lo que es como 700 mm más de lluvia en esa zona).

Estas anomalías pluviométricas condicionan la vegetación natural, como se ilustra en la figura adjunta empleando un índice el vigor fotosintético medido desde satélites (el NDVI del satélite MODIS, disponible desde el año 2000 en https://search.earthdata.nasa.gov/). El panel (a) muestra como referencia la condición media para el mes de agosto, donde se ve el progresivo aumento de la vegetación de norte a sur (el máximo de actividad fotosintetica en la zona norte ocurre en primavera pero mas tarde hacia el sur). 

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.