Noticias

Académico DFI obtiene membresía en proyecto astronómico internacional

Académico DFI obtiene membresía en proyecto astronómico internacional

“Ser miembro del Consorcio me abrirá varias puertas: desde poder trabajar en el experimento mismo, pasando por estar en contacto directo con un sinnúmero de avances científicos y teórico computacionales y, por supuesto, de darme la posibilidad de participar científicamente en la producción de la mayoría de los papers científicos de la misión, esto último me da un doble motivo de alegría ya que no sólo apareceré como investigador, sino además como parte de una institución latinoamericana relevante, como es la Universidad de Chile”, explica Domenico Sapone, académico del Departamento de Física (DFI) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

El Proyecto Euclides

Es una misión espacial de la Agencia Espacial Europea (ESA). Euclides será lanzado en el espacio en 2020 y dentro de sus principales objetivos estarán: avanzar en la comprensión de la expansión acelerada del Universo y el análisis de la naturaleza de la energía oscura. Para ello, el instrumento analizará cómo el cosmos ha evolucionado en los últimos millones de años. 

“Euclides tendrá un espejo de 1.2 metros de diámetro y analizará las secciones más oscuras del universo observable, sus investigaciones serán fotométricas y espectroescópicas. La misión recopilará literalmente millones de imágenes y decenas de petabytes de datos de alrededor de 10 mil millones de fuentes. El análisis científico y la interpretación de estos datos serán conducidos por los miembros del Euclid Consortium” explica el académico.

El Consorcio Euclides

El Consorcio Euclides (EC) es una entidad que reúne a equipos de investigadores en física teórica, física de partículas, astrofísica y astronomía espacial, así como ingenieros, técnicos y administrativos que trabajan en laboratorios públicos de investigación y contribuyen a la misión Euclides. Junto con la Agencia Espacial Europea (ESA) y la industria aeroespacial, forman parte de la colaboración.

El Consorcio fue conformado y elegido por la ESA en junio de 2012 como el único organismo científico con la responsabilidad sobre los instrumentos, la producción de los datos y de llevar a cabo la explotación de los datos de la misión. “El Consorcio es responsable de las definiciones de los objetivos y requisitos científicos además de trabajar en el diseño, construcción y pruebas de los desarrollos”, cuenta.

Hasta la fecha, 14 países europeos contribuyen a las actividades del Consorcio (Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Noruega, Portugal, Rumania, España, Suiza y Reino Unido). Canadá y EE.UU. a través de la NASA. La membresía al experimento implica, no sólo desarrollo científico y técnico, sino que una financiación al mismo por parte de los laboratorios y universidades. Algunos miembros externos, cuya afiliación no pertenecen a los países fundadores, han sido aceptados para ser miembros oficiales del Consorcio Euclides y, entre ellos, está el Doctor Sapone.

Un reconocimiento que premia la trayectoria

El investigador fue informado recientemente de su nombramiento. “Fue un momento muy emotivo. Entre el año 2006 y 2015 fui miembro del proyecto mientras estaba en Europa, dicha condición la perdí al venirme a Chile (antes trabajaba en la Universidad Autónoma de Madrid). Volví a entrar al experimento porque obtuve una segunda afiliación, la de la Universidad de Ginebra en Suiza, con ello me convirtieron en el coordinador del Galaxy Clustering Baseline IST group y coordinador del Theory Working Group. Este nombramiento además de darme la posibilidad de ser autor de una serie muy grande de papers con un altísimo número de citaciones (actualmente tengo dos papers de Euclid: uno con 400 citas y otro, publicado el año paso con 100) me permite incluir mi afiliación a la Universidad de Chile cuando participe o lidere papers de la misión, eso le da una arista de colaboración aún más interesantes a este trabajo” concluye el académico del DFI.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

28 y 29 de agosto:

III Simposio de PostgradoFCFM se amplía a comunidad UCHILE y otras ues

La actividad es el gran evento en torno a la investigación que la Escuela de Postgrado y Educación Continua realizará en agosto 2025, donde investigadores y estudiantes de postgrado darán a conocer sus proyectos de tesis e investigaciones en formato “Póster” y “Tesis en un minuto”. En su tercera versión, la convocatoria se amplió a la comunidad UCHILE y a otras universidades del país recibiendo trabajos hasta el 16 de junio.

Econtinua Trends:

Chile ante una nueva era en ciberseguridad y protección de datos

La protección de datos y la ciberseguridad en Chile viven hoy una etapa decisiva. La reciente promulgación de la Ley de Protección de Datos Personales y la entrada en vigor de la Ley Marco de Ciberseguridad (2024) no son simples hitos legales, sino que representan un giro estructural en la forma en que el país enfrenta los desafíos digitales en el que nuestro país se acerca a estándares internacionales, estableciendo una nueva vara tanto para entidades públicas como privadas.