Noticias

NIC Chile celebra los 30 años del registro .CL

NIC Chile celebra los 30 años del registro .CL

NIC Chile invita a la comunidad a participar en la jornada de charlas con la que compartirá las experiencias y mejores prácticas desarrolladas en el marco de los 30 años del registro .CL. Junto a lo anterior, la actividad contará con la participación de especialistas en temáticas relacionadas con el crecimiento y robustez de Internet, seguridad de la información en línea, privacidad y datos personales, entre otros.

El evento Open NIC 30 años se efectuará en el auditorio Andrés Antonio Gorbea de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile (Av. Beauchef 850, piso), el lunes 25 de septiembre entre 9:00 y 18:00 hrs.

La conferencia tendrá un destacado conjunto de expositores incluyendo como invitado especial a Steve Crocker, presidente de la Junta Directiva de ICANN y uno de los pioneros de  Internet, recientemente distinguido con el reconocimiento Lifetime Achievement Award por la organización Internet Society. 

Formulario de inscripción gratuita aquí. (cupos limitados)


Programa, información de las charlas y enlace a streaming en https://www.nic.cl/eventos/open-nic-30/  

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.