Noticias

CMM participará en el primer foro del prestigioso Ircam en Chile

CMM participará en el primer foro del prestigioso Ircam en Chile

Una innovadora iniciativa que mezcla música y tecnología tendrá lugar del 11 al 14 de octubre en el Centro Gabriela Mistral. El Forum-Ircam 2017 se realizará por primera vez en Chile y reunirá a científicos y artistas nacionales con sus símiles franceses provenientes del prestigioso Instituto de Investigación y Coordinación en Acústica/Música de París (Ircam).

Juntos, compartirán con la audiencia en foros, talleres, conciertos y actividades de carácter interdisciplinario. En ellos analizarán los últimos avances relacionados con la investigación contemporánea que conecta la música, el sonido, la ingeniería, la informática y las matemáticas. El aporte de la inteligencia artificial a la creación, orquestación e improvisación musical; el desarrollo de nuevos lenguajes de programación basados en teorías de sistemas para el análisis musical, y el uso de las propiedades matemáticas de las ondas y el sonido para combatir enfermedades y auscultar montañas, son sólo algunos de los temas que se abordarán en este encuentro.

Estas conferencias estarán a cargo de los destacados investigadores franceses Carlos Agón, de la Universidad París VI y del Centro Nacional de la Investigación Científica de Francia (CNRS); Jean-Louis Giavitto, director de investigación del CNRS, y Philippe Esling, profesor asociado al Ircam desde 2013. También estarán presentes los académicos de la FCFM e investigadores del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) Axel Osses y Jaime Ortega; y Rodrigo Cadiz, del Instituto de Música de la P. Universidad Católica.

El Forum contará también con talleres a cargo de connotados compositores. Uno de ellos es el español Héctor Parra,  ganador del prestigioso Premio de Composición de la Fundación Ernst von Siemens en Alemania, quien ha cultivado una obra musical basada en la indagación sonora con elementos electrónicos. Otro es el chileno José Miguel Fernández, parte del premiado disco ‘50 años de música electroacústica en Chile’, quien compartirá su creación y experiencia en música experimental electro-acústica.

Incluirá además un concierto con obras de estos dos compositores interpretadas por el Ensamble de profesores del Departamento de Música y Sonología (DMUS) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile bajo la dirección de Andrés Maupoint.

Impulsado por Ircam, instituto fundado en 1970 por el connotado compositor Pierre Boulez por encargo del presidente Georges Pompidou, este foro ha tenido sede en Seúl, Buenos Aires, Taiwán y Sao Paulo. En Chile, el CMM, el Departamento de Música y Sonología de la Universidad de Chile y el Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica se suman a la organización de la actividad. Los apoyan la Dirac, la embajada de Francia, el Instituto Francés y la Vicerrectoría de Investigación de la U. de Chile. Colabora el Centro Gabriela Mistral.

La entrada a todas las actividades es con inscripción previa: http://forumnet.ircam.fr/event/ircam-forum-workshops-2017-%E2%96%BA-hors-les-murs-santiago-de-chile/

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.

Saberes conectados

Infancias mapuche crean tecnología decon apoyo de UChile y UFRO

El proyecto Kimeltuwe Lof Tech reúne a estudiantes, educadores tradicionales y académicos de la U. de Chile y la U. de La Frontera para co-crear prototipos tecnológicos junto a escuelas rurales mapuche. La iniciativa busca que la tecnología dialogue con el territorio, la lengua y los saberes ancestrales.