Noticias

Egresados fueron premiados por el Instituto de Ingenieros de Chile

Egresados fueron premiados por el Instituto de Ingenieros de Chile

La Escuela de Ingeniería y Ciencias se complace en felicitar a los egresados del año 2016 que fueron premiados por el Instituto de Ingenieros de Chile. Estas distinciones se otorgan a los ingenieros que son designados por las respectivas universidades reconocidas por dicha institución, la cual reconoce el rendimiento académico del ingeniero, su vocación de servicio, liderazgo, compañerismo y compromiso tanto en las actividades académicas como en las de desarrollo nacional sustentable.

Se hizo entrega del Premio Marcos Orrego Puelma, que es otorgado al alumno que más se destaca en su rendimiento académico y docente, a Catalina Elzo Vera, de Ingeniería Civil Eléctrica. Dicho premio fue recibido por su hermano.

El Premio Ismael Valdés Valdés, que es entregado al alumno con la mejor capacidad para organizar y dirigir, fue otorgado a Valentina Castro Pacheco, de Ingeniería Civil Industrial.

En cuanto al Premio Roberto Ovalle Aguirre, que es otorgado a la mejor memoria que haya contribuido a la instalación o al desarrollo de una industria que favorezca el desarrollo nacional, fue entregado a Felipe Flores Aravena, de Ingeniería Civil Mecánica, por su tesis “Estudio de Optimización Energética y Termodinámica de una Central Geotérmica en Pampa Apacheta”.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.