Noticias

Estudiantes de la FCFM participan en el encuentro anual de la Geological Society of America

Estudiantes de la FCFM participan en encuentro anual de la GSA

Entre el 22 y 25 de octubre de este año, se llevó a cabo la 129º versión del encuentro anual de la Geological Society of America (GSA - Sociedad Geológica de los Estados Unidos) en la ciudad de Seattle. En este congreso se discuten y exponen las últimas novedades en la actividad geológica y áreas afines.

Desde el 2013, se incluyó en la programación del evento la Competencia del Mejor Mapa Geológico Estudiantil, convocada por la USGS (Servicio Geológico de Estados Unidos) y la GSA, en donde estudiantes de todo el mundo pueden postular sus mapas. Este año se seleccionaron solo 20 mapas para ser exhibidos en el Washington Convention Center de Seattle. Tres alumnas de sexto año de la carrera de Geología, Tamara Aránguiz, Karen Kotthoff y Francisca Olivares, fueron en representación de un trabajo colectivo efectuado por el curso Geología de Campo II del semestre de otoño, el cual fue seleccionado en el certamen, con el fin de mostrar al mundo la Geología de Chile y cómo esta se aborda en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Esta participación fue posible gracias al apoyo del Departamento de Geología, de la Escuela de Ingeniería y Ciencias y del centro CEGA de la FCFM, además de la Fundación WAAIME.

A pesar de no haber obtenido el primer lugar, las representantes de la FCFM recibieron excelentes comentarios por parte de los evaluadores y asistentes. Además, fueron las únicas estudiantes extranjeras y de pregrado presentando su mapa en la categoría.

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.

Saberes conectados

Infancias mapuche crean tecnología decon apoyo de UChile y UFRO

El proyecto Kimeltuwe Lof Tech reúne a estudiantes, educadores tradicionales y académicos de la U. de Chile y la U. de La Frontera para co-crear prototipos tecnológicos junto a escuelas rurales mapuche. La iniciativa busca que la tecnología dialogue con el territorio, la lengua y los saberes ancestrales.