Noticias

Estudiantes de la FCFM participan en el encuentro anual de la Geological Society of America

Estudiantes de la FCFM participan en encuentro anual de la GSA

Entre el 22 y 25 de octubre de este año, se llevó a cabo la 129º versión del encuentro anual de la Geological Society of America (GSA - Sociedad Geológica de los Estados Unidos) en la ciudad de Seattle. En este congreso se discuten y exponen las últimas novedades en la actividad geológica y áreas afines.

Desde el 2013, se incluyó en la programación del evento la Competencia del Mejor Mapa Geológico Estudiantil, convocada por la USGS (Servicio Geológico de Estados Unidos) y la GSA, en donde estudiantes de todo el mundo pueden postular sus mapas. Este año se seleccionaron solo 20 mapas para ser exhibidos en el Washington Convention Center de Seattle. Tres alumnas de sexto año de la carrera de Geología, Tamara Aránguiz, Karen Kotthoff y Francisca Olivares, fueron en representación de un trabajo colectivo efectuado por el curso Geología de Campo II del semestre de otoño, el cual fue seleccionado en el certamen, con el fin de mostrar al mundo la Geología de Chile y cómo esta se aborda en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Esta participación fue posible gracias al apoyo del Departamento de Geología, de la Escuela de Ingeniería y Ciencias y del centro CEGA de la FCFM, además de la Fundación WAAIME.

A pesar de no haber obtenido el primer lugar, las representantes de la FCFM recibieron excelentes comentarios por parte de los evaluadores y asistentes. Además, fueron las únicas estudiantes extranjeras y de pregrado presentando su mapa en la categoría.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.