Noticias

FCFM lamenta fallecimiento de periodista Maruja Orpi Segura

FCFM lamenta fallecimiento de periodista Maruja Orpi

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas comunica con gran pesar el fallecimiento de la periodista Maruja Orpi Segura, ocurrida en la tarde del jueves 7 de diciembre de 2017.

Maruja Orpi fue una integrante destacada de la comunidad de la FCFM, desarrollando una activa labor durante las décadas de 1980, 1990 y la primera de este siglo, a lo largo de las cuales asumió con gran dedicación, lealtad y compromiso tareas de extensión y comunicaciones, colaborando en la organización y realización de seminarios, congresos, ceremonias de graduación y eventos diversos. Por otra parte, ejerció en solitario durante gran parte de ese periodo las labores de redacción, edición y producción de la revista Noticias, soporte de divulgación institucional donde quedó registrado el devenir académico de la Facultad durante ese periodo. Asimismo, en su rol de relacionadora pública de la Facultad apoyó con gran lealtad y profesionalismo a las sucesivas decanaturas con las cuales trabajó desde su ingreso a la Facultad a mediados de la década de 1980 hasta su retiro en 2009.

A nombre de todos quienes conocimos y trabajamos con Maruja Orpi, le rindo un homenaje en el momento de su partida, dejando testimonio del aprecio y agradecimiento que la FCFM siente por ella y compartiendo con su familia el sentimiento de tristeza que nos embarga.

Patricio Aceituno G.
Decano - FCFM

Datos de velatorio y funeral

El velorio se está llevando a cabo en la parroquia San Crescente, ubicada en Av. Salvador 1336 (Santa Isabel), Providencia. Mañana sábado a las 11:00 hrs. se realizará la misa fúnebre en el mismo lugar, para luego a las 12:30 hrs. llevar a cabo su funeral en el cementerio Parque del Recuerdo.

En nombre de la comunidad beauchefiana expresamos nuestras más profundas condolencias a sus familiares y amigos.

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.

Saberes conectados

Infancias mapuche crean tecnología decon apoyo de UChile y UFRO

El proyecto Kimeltuwe Lof Tech reúne a estudiantes, educadores tradicionales y académicos de la U. de Chile y la U. de La Frontera para co-crear prototipos tecnológicos junto a escuelas rurales mapuche. La iniciativa busca que la tecnología dialogue con el territorio, la lengua y los saberes ancestrales.