Noticias

Académico Rubén Boroschek es nombrado Ingeniero del Año 2017

Académico Rubén Boroschek es nombrado Ingeniero del Año 2017

La Asociación de Ingenieros Civiles Estructurales de Chile (AICE) distinguió a Rubén Boroscheck, académico del Departamento de Ingeniería Civil de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, como "Ingeniero del Año 2017".

El premio fue entregado en el marco de la reunión anual de AICE, realizada el 24 y 25 de noviembre en San Felipe, y es una distinción que se entrega a ingenieros que destacan por tener una trayectoria destacada en el campo de la ingeniería estructural en lo público y/o privado, durante los últimos años, quienes además sobresalen del desempeño normal y eficiente de las labores habituales del ingeniero civil estructural, en beneficio de la sociedad. Acciones que deben ser trascendentes para las nuevas generaciones.

Es un premio que reconoce su trayectoria y aporte a la Ingeniería Civil Estructural en Chile, es su caso, una mezcla de lo académico y lo profesional. "El premio es dado por la asociación que agrupa a los profesionales y académicos de mi área profesional y representa el reconocimiento de los pares a la activada desarrollada. En este periodo he recibido los saludos de mis pares nacionales y también internacionales lo que es muy agradecido", sostiene el profesor.

En particular, el premio reconoce su aporte en el desarrollo técnicas de mediciones de vibraciones, detección de daño en estructuras debido a acciones extremas como terremotos, explosiones e impactos, además, en el desarrollo de proyectos de protección sísmica. "Este reconocimiento representa un gran e inesperado honor ya que mi intención es seguir aportando en estas y otras áreas que son las que me apasionan", indica.

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.

Saberes conectados

Infancias mapuche crean tecnología decon apoyo de UChile y UFRO

El proyecto Kimeltuwe Lof Tech reúne a estudiantes, educadores tradicionales y académicos de la U. de Chile y la U. de La Frontera para co-crear prototipos tecnológicos junto a escuelas rurales mapuche. La iniciativa busca que la tecnología dialogue con el territorio, la lengua y los saberes ancestrales.