Noticias

Admisión 2018: Matrícula de estudiantes nuevos se realizará en Beauchef 850

Admisión 2018: Matrícula estudiantes nuevos será en Beauchef 850

Todos los postulantes, incluyendo aquellos que obtuvieron la gratuidad, deben utilizar el portal www.matricula.uchile.cl para realizar sus trámites de matrícula.

El proceso podrá realizarse completamente en línea, con excepción de aquellos que elijan pagar su arancel en cuotas y entreguen pagaré.

Los principales pasos a realizar son la declaración de voluntad, actualización de datos personales, pago de matrícula y arancel, descarga-legalización y entrega de pagaré, confirmación de matrícula y otros pasos finales que deben realizarse presencialmente. 

Infórmate de todos los requerimientos antes mencionados aquí. Una vez completado todos los pasos que ahí se indican, puedes obtener tu certificado de alumnos regular.

El proceso de matrícula para estudiantes nuevos de Plan Común se llevará a cabo en Beauchef 850 (metro Parque O'Higgins), los días viernes 19, sábado 20 y domingo 21 de enero, desde las 9:00 hasta las 16:00 hrs. 

Información casos particulares

-Para los postulantes que se encuentren en las regiones extremas: norte (XV, I, II, II y IV), sur (IX, XIV, X, XI y XII), insular (Isla de Pascua y Juan Fernández) firman el pagaré en su ciudad (Notaría). A continuación deben escanearlo y enviarlo a regionesextremas@uchile.cl . Tengan presente guardar copia de lo enviado. 

-Aquellos alumnos que hayan obtenido beca y no estén cargadas en el sistema, y los que se encuentran en período de apelación tanto a gratuidad como a becas, deben matricularse y firmar pagarés. Una vez que el beneficio esté cargado, serán devuelto -si corresponde- el valor de la matrícula y devueltos los documentos de pagaré.

-Para hacer uso del retracto, contarás con 10 días desde el cierre de matrícula. Este derecho sólo corre para alumnos de matrícula primer año.

Más información para estudiantes nuevos aquí.

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.

Saberes conectados

Infancias mapuche crean tecnología decon apoyo de UChile y UFRO

El proyecto Kimeltuwe Lof Tech reúne a estudiantes, educadores tradicionales y académicos de la U. de Chile y la U. de La Frontera para co-crear prototipos tecnológicos junto a escuelas rurales mapuche. La iniciativa busca que la tecnología dialogue con el territorio, la lengua y los saberes ancestrales.