Noticias

Hasta el 26 de enero se puede postular a la Escuela de Verano en Sistemas de Recursos Hídricos

Hasta el 26 de enero se puede postular a la Escuela de Verano

La Escuela de Verano en Sistemas de Recursos Hídricos se realizará entre el 12 y 15 de marzo de 2018 y se focalizará en la resolución de problemas que involucren decisiones en torno al agua a diferentes niveles.

La serie de seis cursos cortos a nivel de postgrado cubrirá varios aspectos de la toma de decisiones bajo incertidumbre en sistemas de recursos hídricos, con énfasis en herramientas de economía y optimización para mejorar la representación y balancear los múltiples objetivos (económico, social, y ambiental) involucrados.

Marcelo Olivares, director de la Escuela de Verano, indica que los problemas en sistemas de recursos hídricos pueden estar relacionados, por ejemplo, con la evaluación y diseño de instrumentos de asignación y regulación del uso de los recursos hídricos, así como la planificación y operación de infraestructura hidráulica (sistemas de embalses, canales, trasvases entre cuencas, uso conjunto de agua superficial y subterránea, etc.). "A menudo las decisiones en torno al agua se toman sin el uso adecuado de herramientas de análisis que permitan evaluar en forma rigurosa las diferentes alternativas, existiendo un desbalance entre una muy detallada representación del sistema físico (hidrología) y una inadecuada representación del sistema social (usos del agua, preferencias de los usuarios, etc.)", sostiene.

De acuerdo al director, este tipo de cursos introducen una serie de técnicas novedosas para apoyar la toma de decisiones en torno al agua, con especial foco en la representación de la incertidumbre y los diversos criterios de desempeño del sistema (económico, social, ambiental). "En la práctica profesional a nivel internacional, estas técnicas se están adoptando crecientemente y Chile no debería ser la excepción", enfatiza.

La Escuela de Verano es gratuita y está dirigida a estudiantes de postgrado e investigadores, pero también se invita a postular estudiantes de pregrado y profesionales con muy buenos antecedentes. Para hacerlo debes ingresar a www.ingcivil.uchile.cl hasta el 26 de enero. Los cursos son dictados en inglés por seis profesores internacionales de primer nivel, provenientes de universidades de Estados Unidos, Italia, España y Brasil.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.