Noticias

Diploma en Confiabilidad, Mantención y Gestión de Activos:

Profesionales enfocados en técnicas de Big Data para la identificación y pronóstico de fallas en equipos críticos

Profesionales enfocados en técnicas de Big Data para la identificación

A nivel empresarial e industrial una de las áreas esenciales es la gestión de activos físicos junto con mantenimiento y confiabilidad. Hoy en día la mayoría de los equipos críticos son monitoreados de forma continua, generando una gran cantidad de información útil para la toma de decisiones relacionadas al mantenimiento. Cada vez se necesitan más ingenieros capacitados en análisis de datos de degradación, monitoreo de señales y pronóstico de daños, inspección basada en riesgo y Big Data. El Departamento de Ingeniería Mecánica de la FCFM supo leer esta necesitad del mercado, por lo que ya se encuentran abiertas las postulaciones para la segunda versión del Diploma en Confiabilidad, Mantención y Gestión de Activos.

En un mundo altamente competitivo en el cual existe una gran necesidad de satisfacer la demanda en base a equipos y sistemas de producción de complejidad crecente, las empresas buscan tornarse cada vez más resilientes y, por lo tanto, sus sistemas deben resistir, adaptarse y rápidamente recuperarse de los efectos no deseados de eventos como degradación, fallas y elevados costos. “En este sentido se hace crítico el poder detectar o pronosticar dichos eventos de forma temprana por medio del monitoreo y procesamiento de variables físicas y operacionales y, por lo tanto, ejecutar la planificación del mantenimiento de manera apropiada”, cuenta la académica del programa de estudios, Viviana Meruane.

Este diploma entrega a los alumnos las herramientas necesarias para enfrentar estos desafíos y aprender sobre los conceptos de riesgo, confiabilidad, mantenibilidad, disponibilidad y resiliencia, así como también dominar las técnicas de diseño de confiabilidad, mantenimiento preventivo, predictivo e inspecciones. Además, podrán evaluar e integrar el factor humano en la gestión de activos físicos y conocerán las distintas técnicas para el diagnóstico y pronóstico del daño en equipos y estructuras en base a datos de sensores. Por último, dominarán los fundamentos y técnicas prácticas de análisis de datos que permiten el manejo de datos complejos, más conocido como Big Data.

En cuanto a su diferencia con otros cursos de especialización de la misma área, la académica Viviana Meruane, explica que “los otros diplomas en gestión de activos físicos disponibles en el mercado tienen un enfoque hacia la gestión del mantenimiento, de los repuestos, negocios, entre otras cosas. Nosotros vemos tópicos de gestión, pero estamos mucho más enfocados en las técnicas de adquisición, monitoreo y procesamiento de datos masivos (Big Data) para la identificación y pronóstico de fallas o daño en equipos críticos”.

Tal como mencionaba la académica Viviana Meruane, se trabajará con técnicas de análisis de datos masivos. En los últimos años ha habido un gran desarrollo en las áreas de computación y procesamiento de imágenes que se quiere adaptar y utilizar en la confiabilidad, mantención y gestión de activos físicos. El Diploma en Confiabilidad, Mantención y Gestión de activos apunta a un enfoque práctico donde los alumnos podrán aplicar las nuevas técnicas descritas anteriormente, además de la base teórica.

Datos Diploma:

Fecha de Inicio de las Clases: 25 de Mayo de 2018.
Fecha de Término de las Clases: 17 de Noviembre de 2018.
Horario: Clases dos veces al mes, días Viernes y Sábado 09:00 a 18:00 horas
Duración: 144 horas

Más información en Diploma en Confiabilidad, Mantenimiento y Gestión de Activos

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.

Saberes conectados

Infancias mapuche crean tecnología decon apoyo de UChile y UFRO

El proyecto Kimeltuwe Lof Tech reúne a estudiantes, educadores tradicionales y académicos de la U. de Chile y la U. de La Frontera para co-crear prototipos tecnológicos junto a escuelas rurales mapuche. La iniciativa busca que la tecnología dialogue con el territorio, la lengua y los saberes ancestrales.