Noticias

Ranking QS destaca a la FCFM como el octavo mejor lugar del mundo para estudiar Ingeniería de Minas

FCFM es el 8º mejor lugar del mundo para estudiar Ingeniería de Minas

Un nuevo avance obtuvo la Universidad de Chile en la reciente calificación que efectúa la consultora inglesa Quacquarelli Symonds (QS) sobre las mejores áreas de estudio a nivel mundial, posicionándola en el lugar número 8 en Ingeniería de Minas y en el primer lugar dentro de las universidades latinoamericanas que imparten esta disciplina. Con esto, la carrera impartida en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) escala dos posiciones (estaba en la 10ª) del ranking que incluye 980 universidades.

El director del Departamento de Ingeniería de Minas, Prof. Xavier Emery, destaca que reciben la noticia con gran satisfacción, "ya que con esta ubicación nos consolidamos como un referente indiscutido de la disciplina, no solo a nivel latinoamericano, sino que también a nivel mundial, lo que nos enorgullece", dice. Agrega que el resultado se explica por "una combinación de factores relacionados con la excelencia académica y profesional de los docentes, investigadores y egresados del Departamento".

El ranking de la consultora QS Quacquarelli Symonds, dedicada al análisis de la educación internacional y que califica las mejores universidades para estudiar en 48 áreas de estudio, se basa en indicadores de percepción e indicadores bibliométricos que miden la calidad de la formación entregada y de la investigación científico-tecnológica.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.