Noticias

Emprendimiento de OpenBeauchef recibió importante distinción internacional

Iniciativa de OpenBeauchef recibió importante distinción internacional

La conferencia de Zero Proyect -la convención sobre discapacidad más importante del mundo- realizada en febrero pasado en Viena, Austria, premió a la aplicación LazarilloApp, un instrumento que busca mejorar la calidad de vida y autonomía de la personas con discapacidad visual.

La aplicación actúa como guía para personas ciegas y con baja visión con el objetivo de ayudarlas a movilizarse a través de la ciudad, indicando intersecciones de calles, lugares de interés y vinculándolas con los servicios que ésta te ofrece.

La distinción es entregada por la Fundación Zero Project, una entidad consultiva especial del Economic and Social Council (ONG asociada al Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas), la cual anualmente reconoce a 68 iniciativas innovadoras de todo el mundo en materia de accesibilidad.

Como explica el CEO de Lazarillo René Espinoza, el premio es un reconocimiento a la práctica innovadora que ayuda a las personas con discapacidad. “Ahora estamos certificados por la fundación. Fuimos invitados al evento, dimos una charla, tuvimos un stand y pudimos participar de una demostración, lo que es súper importante porque asisten alrededor de 500 personas de todas partes del mundo que están trabajando en accesibilidad”, agrega.

La instancia, además, les permitió crear lazos con diferentes instituciones y la valiosa posibilidad de poder trabajar con ellas. Lazarillo forma parte del portafolio de OpenBeauchef, el programa de innovación y emprendimiento de base científico tecnológica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, con el apoyo del Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI). 

 

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.

Saberes conectados

Infancias mapuche crean tecnología decon apoyo de UChile y UFRO

El proyecto Kimeltuwe Lof Tech reúne a estudiantes, educadores tradicionales y académicos de la U. de Chile y la U. de La Frontera para co-crear prototipos tecnológicos junto a escuelas rurales mapuche. La iniciativa busca que la tecnología dialogue con el territorio, la lengua y los saberes ancestrales.