Noticias

Plataforma de la Universidad de Chile:

Mapas y planos históricos de Chile disponibles para consulta y descarga en la Biblioteca Digital

Mapas y planos históricos de Chile en la Biblioteca Digital

¿Cómo han cambiado las ciudades y regiones de Chile en los últimos 200 años? Su crecimiento y transformación está retratado en los más de 600 mapas y planos manuscritos del siglo XIX y XX pertenecientes a la Mapoteca de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) y que hoy están albergados en la Biblioteca Digital de la Universidad de Chile.  

La antigüedad y, en algunos casos, su grado de deterioro hacían difícil su consulta y préstamo. Por esta razón la Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) trabajó con la FAU en su digitalización a partir de 2015.

Estos registros se encuentran actualmente digitalizados, de libre acceso para el público general y con la posibilidad de ser descargados a través de http://www.bibliotecadigital.uchile.cl.

Material de las 15 regiones del país

La colección está catalogada por región y, además de planos de ciudades y mapas de grandes territorios, contiene bosquejos de predios y de antiguas haciendas y villas del país.

Arica, Iquique, Coquimbo, Valparaíso, Santiago, San Fernando, Concepción, Osorno y Punta Arenas, son parte de las localidades representadas en la mapoteca.

Navegando por los registro de las quince regiones de Chile es posible apreciar los cambios en la fisonomía del territorio, como este plano de principios del siglo XX del Cerro San Cristóbal o la disposición de la colonia de pescadores en 1898 en el Archipiélago Juan Fernández. También material histórico como los mapas de las antiguas salitreras del norte de Chile, un bosquejo del afluente del río Copiapó en 1883 o un plano del Ministerio de Tierras y Colonización de 1938 de Punta Catalina en Tierra del Fuego.

En los próximos meses la colección crecerá en volumen con la digitalización de nuevo material por parte de SISIB.

Galería de fotos

Últimas noticias

Claudia Rahmann, directora del Departamento de Ingeniería Eléctrica FCFM U. de Chile

"El marco regulatorio se tiene que actualizar"

Académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile lideró, junto a especialistas de la U. Federico Santa María y la U. de Santiago, la entrega del informe “Análisis Sistémico del Evento del 25 de febrero de 2025”, investigación clave para esclarecer las causas de la falla eléctrica que dejó sin suministro a gran parte del país durante el verano.

Postgrado FCFM

UCHILE recibe a su comunidad internacional de postgrado FCFM

Con la participación de 42 estudiantes internacionales de magíster y doctorado provenientes de países como India, Ecuador, México, Perú, Irán, Guatemala, Estados Unidos y Brasil, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) realizó el primer Encuentro de Estudiantes Internacionales de Postgrado, un hito que marca el inicio de la construcción de una comunidad internacional en la Universidad de Chile.

Resultados Convocatoria

A continuación se presentan los resultados de la adjudicación de cupos de movilidad correspondiente a la primera convocatoria 2025 del PME Beauchef. Las/los estudiantes preseleccionad@s deberán participar de una reunión informativa para recibir orientación sobre la continuidad del proceso. Esto será comunicado a los preseleccionados al email registrado en U-Campus. Nota: En caso de que el nombre de una/un estudiante no figure en esta lista, significa que al estudiante no se le asignó un cupo para movilidad durante el primer semestre del 2026. A continuación se presenta el listado de adjudicación deliberado por el comité académico de selección. Listado de Pre-Seleccionados

Estudiantes del Liceo Mariano Latorre visita el Campus Beauchef

La visita a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, organizada por el programa PACE UCH, permitió a estudiantes de Contabilidad conocer de cerca la vida universitaria, reflexionar sobre sus futuros vocacionales y conocer más de cerca la IA a través de la Iniciativa de Datos e Inteligencia Artificial.