Noticias

Investigadores de postgrado del DCC obtienen reconocimiento en concurso CLEI

Investigadores del DCC obtienen reconocimiento en concurso CLEI

“Guidelines to Design Computer-Supported Technology for Mediating Intergenerational Communication and Informal Elderly Caregiving in Southern Cone Families”, es el trabajo de investigación de Francisco Gutiérrez, profesor del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, que obtuvo el segundo lugar en el Concurso Latinoamericano de Tesis de Doctorado (CLTD) organizado por el Centro Latinoamericano de Estudios en Informática (CLEI) 2018. Mientras que Sebastián Ferrada, actualmente estudiante de Doctorado, obtuvo el primer lugar con su tesis de Magíster "IMGpedia: a Large-scale Knowledge-base to Perform Visuo-semantic Queries over Wikimedia Commons Images", en el XXV Latin American Contest of Master Thesis (CLTM), organizado por el mismo organismo.

El trabajo de investigación que Francisco Gutiérrez realizó para obtener su Doctorado en el el DCC estuvo guiado por el académico Sergio Ochoa y Julita Vassileva (Co-guía) de la Universidad de Saskatchewan, Canadá. “Mi trabajo aborda, desde las áreas de interacción humano-computador, trabajo cooperativo asistido por computador e ingeniería de software social, un problema altamente relevante para Latinoamérica y países desarrollados. Esto porque se centra en diseñar y evaluar tecnología de apoyo para mediar los espacios de interacción social entre adultos mayores y sus familias, así como apoyar el cuidado informal de los mismos”, explicó el actual profesor del DCC.

El objetivo de esta investigación, la cual será presentada en la XLIV Conferencia Latinoamericana de Informática , es “modelar de manera integral la estructura y dinámica de los procesos de cuidado informal e interacción intergeneracional para comprender sus sutilezas desde un enfoque socio-técnico, y así diseñar nuevos mecanismos basados en tecnología computacional para intervenirlos. Este es un problema de alta relevancia dado el potencial impacto que el acelerado envejecimiento de la población puede llegar a tener en la capacidad de respuesta y niveles de calidad de servicio en los sistemas de salud públicos”, recalcó.

Para Francisco, este premio “es un reconocimiento a un trabajo de investigación de largo aliento, el cual hago extensivo a los profesores Sergio Ochoa y Julita Vassileva, quienes dirigieron mi tesis. En un tono más personal, me siento sumamente satisfecho con que se reconozca el trabajo de investigación riguroso y metódico en áreas no muy representadas en el espectro ‘tradicional’ de las Ciencias de la Computación”, destacó el investigador.

En tanto, la tesis de magíster de Sebastián Ferrada, guiada por los profesores del DCC Benjamín Bustos y Aidan Hogan, consistió “en crear una herramienta que permitiera hacer consultas visuo-semánticas sobre las imágenes de Wikipedia. Este tipo de consultas combinan aspectos de similitud visual de las imágenes, con triples de datos textuales que extraemos de DBpedia y Wikidata. Con IMGpedia se pueden, entonces, responder a búsquedas como: obtener personas que sean parecidas a pinturas del Louvre u obtener imágenes de universidades que sean similares a imágenes de palacios de gobierno", explicó el estudiante.

Sebastián, quien también presentará en la XLIV Conferencia Latinoamericana de Informática,  destacó que “el premio es importante porque aparte de ser un estímulo, es un recordatorio de que durante mi trabajo de tesis hicimos preguntas importantes y novedosas y que propusimos un modelo para tratar de esbozar una solución. Entonces, sentimos que nuestro proyecto ha sido validado nuevamente y sabemos que vale la pena seguir investigando en el tema”, comentó.

Para finalizar, el estudiate de doctorado destacó que dentro de las proyecciones más inmediatas es hacer crecer IMGpedia, ojalá con un equipo más grande que involucre nuevos estudiantes de magíster y doctorado para aplicar técnicas del estado del arte. “También estamos ante un desafío técnico importante: trabajar con imágenes es complicado y demoroso, por lo que necesitamos desarrollar nuevos modelos y algoritmos para hacer que la búsqueda visuo-semántica de imágenes en la Web sea una realidad”, concluyó.

Galería de fotos

Últimas noticias

Policy brief

U. de Chile alerta efectos del clima y la pandemia en la salud mental

Una revisión de literatura publicada en el Handbook of Latin American Health Psychology muestra cómo el cambio climático, las migraciones que este provoca y la pandemia de COVID-19 han afectado la salud mental en América Latina. El estudio evidencia que, pese a la clara convergencia en sus consecuencias psicológicas, estas aún no se integran plenamente en políticas públicas regionales, y recomienda abordajes estructurales y culturalmente sensibles.

Claudia Rahmann, directora del Departamento de Ingeniería Eléctrica FCFM U. de Chile

"El marco regulatorio se tiene que actualizar"

Académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile lideró, junto a especialistas de la U. Federico Santa María y la U. de Santiago, la entrega del informe “Análisis Sistémico del Evento del 25 de febrero de 2025”, investigación clave para esclarecer las causas de la falla eléctrica que dejó sin suministro a gran parte del país durante el verano.

Postgrado FCFM

UCHILE recibe a su comunidad internacional de postgrado FCFM

Con la participación de 42 estudiantes internacionales de magíster y doctorado provenientes de países como India, Ecuador, México, Perú, Irán, Guatemala, Estados Unidos y Brasil, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) realizó el primer Encuentro de Estudiantes Internacionales de Postgrado, un hito que marca el inicio de la construcción de una comunidad internacional en la Universidad de Chile.

Resultados Convocatoria

A continuación se presentan los resultados de la adjudicación de cupos de movilidad correspondiente a la primera convocatoria 2025 del PME Beauchef. Las/los estudiantes preseleccionad@s deberán participar de una reunión informativa para recibir orientación sobre la continuidad del proceso. Esto será comunicado a los preseleccionados al email registrado en U-Campus. Nota: En caso de que el nombre de una/un estudiante no figure en esta lista, significa que al estudiante no se le asignó un cupo para movilidad durante el primer semestre del 2026. A continuación se presenta el listado de adjudicación deliberado por el comité académico de selección. Listado de Pre-Seleccionados