Noticias

FCFM afianza vínculo con la Universidad de O'Higgins

FCFM afianza vínculo con la Universidad de O'Higgins

En agosto de 2015 se marcó un hito en la historia de las universidades públicas en Chile. Entonces, la Presidenta de la República Michelle Bachelet, firmó el decreto que creó las universidades de O’Higgins y de Aysén, para las dos regiones en las que, hasta esa fecha, no se contaba con un plantel estatal.

En menos de 15 meses desde esa promulgación, ambas universidades estaban creadas y bajo la tutoría de la Universidad de Chile, por lo que en 2017 comenzaron a recibir estudiantes. En la Universidad de O’Higgins (UOH) los logros han sido muchos, asegura el profesor Francisco Martínez, decano de la FCFM, quien el pasado viernes visitó las instalaciones junto a la directora de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, Prof. Luisa Pinto, y a la directora académica y de investigación, Prof. Marcela Munizaga.

“La UOH se crea en un año, inicia actividades y su primera generación en 2017, con una segunda generación logrando cubrir sus vacantes. Logran contratar académicos por concursos abiertos con una muy impresionante cantidad de postulantes, lo que permitió elegir con amplias facilidades a los mejores, lo que es muy importante, sobre todo si se toma en cuenta la disposición previa a su creación, cuando se dudaba que pudieran tener logros en el mediano plazo”, señala la autoridad.

La visita, organizada por el rector de la UOH, Rafael Correa, y el director de su Escuela de Ingeniería, Sergio Sepúlveda -también académico del Departamento de Geología de la FCFM-, permitió revisar los avances en el marco de la tutoría de la Universidad de Chile sobre la UOH y los proyectos futuros de ambas instituciones, en particular en la creación del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la UOH.

“Elaboraremos un convenio de colaboración marco, que acoja las colaboraciones individuales de los académicos de ambas universidades. La Universidad de O’Higgins tiene académicos nuevos e interesados en establecer vínculos con sus pares de la Facultad”, indica el decano.

El apoyo de la FCFM en la instalación de la nueva universidad se ha centrado en la formulación de los programas de las carreras y en la constitución de comisiones de selección de nuevos académicos, además de todas las comisiones necesarias para la creación de la institución.

“La relación de la Escuela de Ingeniería de la UOH con la FCFM es estratégica, viene desde el nacimiento de la universidad con el diseño de las carreras de ingeniería civil por parte de académicos de la FCFM. Por ello, la visita del decano y su nuevo equipo directivo es de gran importancia, porque podemos darles a conocer de primera fuente nuestro estado de desarrollo, que conozcan los lazos actuales tanto en docencia como en investigación y poder sentar las bases de colaboraciones futuras que estrechen aún más el vínculo entre la UOH y la U. de Chile, y en particular, entre la Escuela de Ingeniería y el Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la UOH con la FCFM”, señala Sergio Sepúlveda.

El proyecto de ley que creó las dos universidades, y su posterior aprobación en el Congreso, fueron parte de la labor que el actual decano Francisco Martínez cumplió mientras era jefe de la División de Educación Superior (Divesup) del Ministerio de Educación (Mineduc). Por ello, Rafael Correa, rector de la Universidad de O’Higgins, le entregó un reconocimiento.

Galería de fotos

Últimas noticias

Policy brief

U. de Chile alerta efectos del clima y la pandemia en la salud mental

Una revisión de literatura publicada en el Handbook of Latin American Health Psychology muestra cómo el cambio climático, las migraciones que este provoca y la pandemia de COVID-19 han afectado la salud mental en América Latina. El estudio evidencia que, pese a la clara convergencia en sus consecuencias psicológicas, estas aún no se integran plenamente en políticas públicas regionales, y recomienda abordajes estructurales y culturalmente sensibles.

Claudia Rahmann, directora del Departamento de Ingeniería Eléctrica FCFM U. de Chile

"El marco regulatorio se tiene que actualizar"

Académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile lideró, junto a especialistas de la U. Federico Santa María y la U. de Santiago, la entrega del informe “Análisis Sistémico del Evento del 25 de febrero de 2025”, investigación clave para esclarecer las causas de la falla eléctrica que dejó sin suministro a gran parte del país durante el verano.

Postgrado FCFM

UCHILE recibe a su comunidad internacional de postgrado FCFM

Con la participación de 42 estudiantes internacionales de magíster y doctorado provenientes de países como India, Ecuador, México, Perú, Irán, Guatemala, Estados Unidos y Brasil, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) realizó el primer Encuentro de Estudiantes Internacionales de Postgrado, un hito que marca el inicio de la construcción de una comunidad internacional en la Universidad de Chile.