Noticias

Campaña meteorológica mide el Viento Raco

Campaña meteorológica mide el Viento Raco

El Raco es el nombre que recibe un viento local que se percibe ocasionalmente en la salida del Cajón del Maipo hacia el Valle de Santiago, desde Pirque, Puente Alto y Las Vizcachas por el poniente hasta las localidades de El Canelo y El Manzano por el oriente. Este viento puede alcanzar ráfagas de gran intensidad de hasta 20 m/s (72 km/h) con una dirección marcadamente del este. Asimismo, se caracteriza por ser relativamente cálido, seco y racheado.

La campaña de mediciones se enmarca en el Proyecto Fondecyt "Dinámica de mesoescala del viento Raco en Chile central", cuyo investigador principal es el Prof. Ricardo Muñoz del Departamento de Geofísica, junto con los co-investigadores Mark Falvey (DGF y Meteodata Ltda.) y Aldo Montecinos (Depto. Geofísica, U. de Concepción). "El viento Raco es un fenómeno meteorológico local con gran incidencia en la gente que vive o trabaja en la zona. El objetivo de estas mediciones es mejorar su caracterización observacional para luego comparar estos datos con resultados de modelos numéricos que ayuden a comprender mejor sus causas", explica Muñoz.

Agregó que "este fenómeno se percibe en la localidad de La Obra entre los meses de abril y noviembre de cada año, en horas de la noche y de la mañana de algunos días. Por lo tanto, la campaña requirió mediciones en turnos de día y noche y se realizaron en 2 puntos distintos del Cajón del Maipo. Además, en esta campaña se utilizaron variados equipos de medición: lanzamiento de radiosondas y de globos pilotos seguidos con teodolitos meteorológicos, nefobasímetros fijo y móvil, perfilador vertical Sodar, entre otros".

Muñoz destacó que la campaña permitió que muchos estudiantes se familiarizaran con una de las facetas más atractivas de la meteorología, como es la realización de mediciones in-situ y la apreciación directa de fenómenos meteorológicos más allá de los libros y de los resultados de modelos computacionales. Al finalizar comentó que no es primera vez que los investigadores del departamento de Geofísica observan y estudian este fenómeno y que se espera continuar dando seguimiento al Raco en la zona cercana a Santiago.

Galería de fotos

Últimas noticias

Policy brief

U. de Chile alerta efectos del clima y la pandemia en la salud mental

Una revisión de literatura publicada en el Handbook of Latin American Health Psychology muestra cómo el cambio climático, las migraciones que este provoca y la pandemia de COVID-19 han afectado la salud mental en América Latina. El estudio evidencia que, pese a la clara convergencia en sus consecuencias psicológicas, estas aún no se integran plenamente en políticas públicas regionales, y recomienda abordajes estructurales y culturalmente sensibles.

Claudia Rahmann, directora del Departamento de Ingeniería Eléctrica FCFM U. de Chile

"El marco regulatorio se tiene que actualizar"

Académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile lideró, junto a especialistas de la U. Federico Santa María y la U. de Santiago, la entrega del informe “Análisis Sistémico del Evento del 25 de febrero de 2025”, investigación clave para esclarecer las causas de la falla eléctrica que dejó sin suministro a gran parte del país durante el verano.

Postgrado FCFM

UCHILE recibe a su comunidad internacional de postgrado FCFM

Con la participación de 42 estudiantes internacionales de magíster y doctorado provenientes de países como India, Ecuador, México, Perú, Irán, Guatemala, Estados Unidos y Brasil, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) realizó el primer Encuentro de Estudiantes Internacionales de Postgrado, un hito que marca el inicio de la construcción de una comunidad internacional en la Universidad de Chile.