Noticias

Ceremonia homenajea a Margarita Ancacoy

Ceremonia homenajea a Margarita Ancacoy

Con la presentación del Ballet Antumapu de la Universidad de Chile y las canciones del cantautor Álvaro Berríos, se llevó a cabo el encuentro en memoria de Margarita Ancacoy Huircán, quien falleció el 18 de junio de este año debido a un asalto cometido a pocos pasos de las instalaciones del Departamento de Ingeniería Industrial (DII) en calle República.

“Lo ocurrido ha dejado una enorme herida en esta comunidad que tardará años en sanar. La partida de Margarita nos remece, pero debemos secarnos las lágrimas, salir adelante y aprender de nuestros errores, para que esto no vuelva a suceder jamás”, señaló la presidenta de la Asofing, Paula Manríquez, quien anunció que se bautizará la sede del gremio con el nombre de Margarita.

Asimismo, la presidenta de la Fenafuch, Myriam Barahona, hizo hincapié en mejorar los estándares laborales para todos los funcionarios de la Universidad y le manifestó el completo apoyo de la federación al esposo de Margarita, Juan Carlos Llanquiman y a su hijo Cristóbal, quienes estuvieron presentes en la ceremonia.

En tanto, el decano de la FCFM, Francisco Martínez, remarcó la profunda huella que dejó el fallecimiento de la funcionaria del DII en toda la comunidad e indicó que “ella nos convoca a preguntarnos qué sociedad estamos construyendo y qué sociedad vamos a construir. Un cuestionamiento que hemos intentado resolver de una u otra forma, pero que Margarita nos señala que todavía tenemos una tarea pendiente y permanente. En homenaje a ella, renuevo ese compromiso de avanzar con ese propósito”.

La ceremonia contó con la presencia del vicerrector de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Juan Cortés, además de autoridades de la Facultad, académicos, funcionarios y estudiantes.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.