Noticias

Revista Elements con foco en Los Andes Centrales suma a académico FCFM entre sus editores

Revista Elements suma a académico FCFM entre sus editores

La cordillera de Los Andes en Sudamérica cuenta una historia fascinante, que desde la perspectiva geológica destaca por los procesos relacionados a la subducción, la formación de montañas, magmas y minerales. En su última edición, la revista científica internacional Elements dedicó su número a esta imponente cadena montañosa, que contó entre su equipo editorial al académico de geología Dr. Martin Reich, Director del Núcleo Milenio Trazadores de Metales. Reich, quien en 2015 trabajó también una edición convirtiéndose en el primer latinoamericano en ocupar este cargo, integró en esta ocasión un equipo compuesto por Taylor Schildgen (GFZ Postdam) y Gerhard Worner (UGottingen), quien el próximo 27 de agosto visitará nuestra Facultad para dictar la charla “Raíces profundas de volcanes activos en Los Andes centrales”.

La revista Elements es una publicación bimensual de alto impacto de la Geochemical Society, que cubre temas de las áreas de la mineralogía, geoquímica y petrología con un foco en un público interesado en temas científicos, pero no especialistas. Uno de los principales desafíos de los editores es abordar los temas con una perspectiva de interés amplio, multidisciplinario, e innovador, con perspectiva histórica y visión de futuro, y que además sean visualmente atractivos. El número de agosto 2018 cuenta con seis artículos que trabajan en torno a temas andinos relativos a la evolución topográfica, magmatismo, depósitos minerales y evolución climática.

Galería de fotos

Últimas noticias

Policy brief

U. de Chile alerta efectos del clima y la pandemia en la salud mental

Una revisión de literatura publicada en el Handbook of Latin American Health Psychology muestra cómo el cambio climático, las migraciones que este provoca y la pandemia de COVID-19 han afectado la salud mental en América Latina. El estudio evidencia que, pese a la clara convergencia en sus consecuencias psicológicas, estas aún no se integran plenamente en políticas públicas regionales, y recomienda abordajes estructurales y culturalmente sensibles.

Claudia Rahmann, directora del Departamento de Ingeniería Eléctrica FCFM U. de Chile

"El marco regulatorio se tiene que actualizar"

Académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile lideró, junto a especialistas de la U. Federico Santa María y la U. de Santiago, la entrega del informe “Análisis Sistémico del Evento del 25 de febrero de 2025”, investigación clave para esclarecer las causas de la falla eléctrica que dejó sin suministro a gran parte del país durante el verano.

Postgrado FCFM

UCHILE recibe a su comunidad internacional de postgrado FCFM

Con la participación de 42 estudiantes internacionales de magíster y doctorado provenientes de países como India, Ecuador, México, Perú, Irán, Guatemala, Estados Unidos y Brasil, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) realizó el primer Encuentro de Estudiantes Internacionales de Postgrado, un hito que marca el inicio de la construcción de una comunidad internacional en la Universidad de Chile.